Campesinos rematan sus productos por la cuarentena

Ante la falta de clientes en la central de abastos, salen a la calle a ofertar frutas y verduras.

|
(Daniel Tejada/SIPSE)
(Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Alrededor de 50 productores del sur abaratan sus cultivos frutales hasta 40% respecto del precio regular para que no se les acumule y se les pudra, aprovechan a rematarlas en la vía pública en Chetumal.

Christian Loeza Salazar, productor de sandía inició con el remate de su producto hasta en seis pesos el kilogramo a menudeo y un menor precio que ese cuando es mayoreo, cuando en temporada regular es de 10 pesos el kilogramo.

Lo anterior se debe principalmente a que desde inició la emergencia sanitaria a principios de este mes de abril, los clientes dejaron de llegar a las centrales de abasto, por lo que no generan ventas.

Incluso por las redes sociales oferta su productos para que de forma anticipada le hagan encargos menores o mayores e informa sobre el sitio exacto donde estará fijo exhibiendo el producto a su llegada a Chetumal.

"Mayoreo y menudeo, para los que quieran mayoreo se les mejora el precio a partir de 200 kilos, también se le lleva a domicilio al menudeo", informó Christian Loeza Salazar.

Para que los chetumaleños sepan el punto exacto, hoy se instalará en el mercado "Nuevo", el Lázaro Cárdenas, a partir de las 5:00 de la madrugada y hasta las 10:00 de la mañana o agotar existencias con unos 300 kilogramos aproximadamente de carga.

De acuerdo con otros productores de sandía que también llegan hasta Chetumal al remate de productos, hasta hace algunas semanas el precio promedio del kilogramo era de 10 pesos, sin embargo la falta de clientes obliga a los productores locales a rematar sus hortalizas en la vía pública para evitar pérdidas.

Sin embargo ese escenario no se limita a ellos, sino que en esa situación similar se encuentran los productores de mango, piña, tomate, ciruela, entre otros, que al no haber ventas a los comerciantes de los mercados, deben buscar la forma de recuperar algo de la inversión de la productividad.

Además deben cubrir una carga tributaria municipal de 80 pesos al día, es decir que el ayuntamiento de Othón P. Blanco les cobra por día que se instalan a ofertar sus productos en la vía pública.

Lo más leído

skeleton





skeleton