Canaco exhorta a los negocios cumplir con contribuciones y no perder beneficios

Las Pymes deben hacer conciencia y cumplir para no tener que verse afectados ante las acciones que está tomando el SAT.

|
Canaco exhorta a los negocios cumplir con contribuciones y no perder beneficios / (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Luego de que el SAT comenzará a sacar a los pequeños negocios del Régimen Simplificado de Confianza por la falta de contribuciones llamaron a los contribuyentes a cumplir con las autoridades fiscales para evitar perder los beneficios y que esto además incremente sus cargas tributarias.

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), detalló que esto es un golpe a los negocios que se ven afectados ya que la carga tributaria se vuelve difícil para los pequeños negocios, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria realizó estas acciones derivado de que algunas personas físicas que tributaban en el régimen no pagaron 2022.

“El régimen simplificado es una gran ayuda, al permitir que no se tenga que llevar una contabilidad exhaustiva, por ello salir del mismo representa una carga adicional, pues hay que retomar asesorías o contratar a un contador, que es un gasto más el que se hace y muchos no están en la posibilidad, pero tampoco pueden dejar de cumplir y quedar expuestos a las multas”, explicó

Dijo que las Pymes deben hacer conciencia y cumplir para no tener que verse afectados ante las acciones que está tomando el SAT y que es presión a cumplir con las a obligaciones.

Canaco exhorta a los negocios cumplir con contribuciones y no perder beneficios / (Foto: Edgar Balam)

 El régimen está contemplado en el artículo 113-E de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Surgió como una simplificación administrativa para brindar acceso a la formalidad a micro y pequeños negocios como tiendas, talleres mecánicos, escuelas, cocinas, cafeterías, restaurantes, ferreterías, entre otros, proporcionándoles beneficios fiscales.

Cabe mencionar, que esta modalidad entró en vigor el 1 de enero de 2022, permitiendo a las personas físicas con ingresos anuales no superiores a 3.5 millones de pesos y a las personas morales con ingresos no mayores de 35 millones de pesos pagar entre el uno y 2.5%, según sus ingresos.

En los últimos meses el SAT comenzó una salida masiva y es por ello la preocupación ya que esto ponen también en riesgo a los propios negocios que son generadores de empleo.

Lo más leído

skeleton





skeleton