Día Internacional del Cáncer Infantil: así es la lucha de los niños en Q.Roo

Lo más importante es que padres y madres de familia sospechen del cáncer para prevenirlo.

|
(Foto de Ivan Samkov en Pexels)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes es el cáncer, lamentablemente, el entorno del menor de edad es el elemento decisivo para saber si será el ganador de la lucha.

Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha importante para ser conscientes y conocer sobre lo que sé está haciendo para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer y priorizarlo a nivel mundial.

El desconocimiento sobre los síntomas, el limitado acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos de la enfermedad son algunas de las desigualdades a la que se enfrentan miles de infantes mexicanos.

En Quintana Roo, la Alianza Anti Cáncer participa en recolección de tapas de plástico para obtener recursos que permitan a niñas y niños con padecimientos de cáncer a trasplantes de médula ósea, entre muchas otras intervenciones. 

Los menores de edad quintanarroenses ya no tienen que ser trasladarse a Mérida para poder ser atendidos. Desde el 2006, el área Oncológica Infantil del Hospital General de Chetumal atiende más de 300 casos desde su fundación. Actualmente, 63 niñas y niños son valorados así como atendidos de manera gratuita, lo que significa un gran apoyo para las familias.

“En el Hospital General Chetumal hay una unidad completa para atender a los niños con cáncer. Un servicio prácticamente gratuito para quienes no tienen seguridad social”, afirmó la Doctora Asunción Jiménez, encargada del departamento de Oncología Infantil en el Hospital General de Chetumal.

Al igual que en la capital del estado, Cancún se suma a la ardua lucha contra el cáncer infantil, en el Hospital Jesús “Kumate” existen Unidades para Quimioterapia fijas y Ambulatorias que cubren y asisten a pacientes de todo el estado.

Lo más importante es que padres y madres de familia sospechen del cáncer para prevenirlo, no hacer menos los síntomas detectados y acudir a la Unidad de Salud para realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer infantil?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los síntomas y signos relacionados al cáncer infantil son:

- Sudoración nocturna o excesiva.

- Pérdida de peso.

- Dolor de huesos y articulaciones.

- Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.

- Calentura persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

Otros síntomas más específicos son:

- Sangrado frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.

- Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.

- Crecimiento irregular en abdomen.

- Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.

- Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.

- Reflejo blanco en pupila.

- Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos.

- Dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamento, despierta al paciente y es asociado a nausea o vómito, que puede estar acompañado de cambios de la conducta o alteraciones neurológicas (mareos, movimiento involuntarios, convulsiones, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteraciones al caminar y/o pérdida de sensibilidad).

También te puede interesar: 

Personas de 40-49 años madrugan por la tercera dosis en Chetumal

Día del Amor y la Amistad mejora economía de restaurantes de Chetumal

Combis en Chetumal exigen aumento de tarifa o harán paro total

Lo más leído

skeleton





skeleton