Cancún: AMLO militariza tres aeropuertos y tres tramos del Tren Maya

El Ejército confirmó que ya trabaja para hacerse cargo de la administración y operación del tramo del Tren Maya.

|
(SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador continúa militarizando la infraestructura pública y entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional la administración y operación de tres aeropuertos y tres tramos del Tren Maya en Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

En la zona arqueológica de Tulum el ejército confirmó que ya se trabaja, por instrucciones del presidente, en la integración de un grupo operador que se hará cargo de la administración y operación del tramo del Tren Maya, de Tulum hasta Palenque, así como del aeropuerto de Palenque, Chetumal y Tulum, junto con Felipe Ángeles, de la Ciudad de México.

“(Que sea través de) una empresa que dependa de las fuerzas armadas con el propósito de que sea buena la administración del tren y de los aeropuertos; que sea autosuficiente y que las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las fuerzas armadas”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario encabezó en la zona arqueológica de Tulum la firma del Convenio de Ordenamiento Territorial Ecológico y Urbano del Sureste, junto con los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Rutilio Escandón Cadenas, Adán Augusto López Hernández, Carlos Miguel Aysa González, Mauricio Vila Dosal y Carlos Joaquín González, respectivamente.

El documento pretende, según se explicó, sentar las bases para que el desarrollo de la región sur sureste se dé de manera sustentable y sostenible, además de garantizar equidad en el desarrollo y que no se generan zonas de alta calidad de vida y otras con cadenas de miseria.

“Con esta inversión podemos dar opciones de trabajo en tanto tenemos la vacuna (del covid). Este mes se va a empezar a vacunar y vamos a tener de nuevo la afluencia turística que había antes de la pandemia. En tanto, con esta obra se generarán empleos”, destacó el presidente.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín González destacó que solo a través de un trabajo conjunto se puede avanzar en la ruta del bienestar de toda la región y destacó el trabajo coordinado entre el estado y el gobierno federal para impulsar proyectos no solo en las grandes ciudades como Cancún y Playa del Carmen sino también en las zonas rurales.

“Queremos que cada quintanarroense, yucateco, tabasqueño, chiapaneco y campechano y cada ciudadano de sus municipios y comunidades sientan que su vida mejora en un entorno urbano sustentable y sostenible, que tenga esa oportunidad concreta, que antes no tenía y que cada uno pueda ver cómo su vida y la de su familia progresa. Somos una generación comprometida con el futuro de nuestros estados y nadie nos va a negar esta oportunidad que tenemos de querer cambiar de raíz las cosas”, señaló Joaquín González.

En tanto, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, destacó que uno de los grandes problemas de esta región del país es la falta de obras de infraestructura que permitan competir con otros lugares de la república en igual de circunstancias.

También te puede interesar:

Cancún: ciudadanos olvidan sana distancia y abarrotan plazas y tianguis

Con este 'modus operandi' ladrón de autopartes se sale con la suya en Cancún

“Fuerzas armadas operarán y administrarán el Tren Maya”, dijo AMLO en Tulum

Lo más leído

skeleton





skeleton