Cancún: Anuncian apertura de casa de asistencia pública para adultos mayores

El DIF municipal de Benito Juárez señaló que el inmueble se encuentra en la región 94.

|
Apoyarán a los adultos mayores. (Paola Chiomante/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Antes de que concluya el año, el DIF municipal de Benito Juárez abrirá la primera casa de asistencia pública para adultos mayores, quienes podrán tener un lugar para pernoctar en caso de que se encuentren en situación de abandono o violencia.

Flavio Carlos Rosado, director de la dependencia, indicó que el inmueble se encuentra en la región 94, justo en donde residían los niños que tenían bajo custodia, quienes fueron trasladados en el mes de enero a un nuevo domicilio que donó Fundación Palace.

“Se firmó un comodato con la Fundación y el 25 de enero de este año se pasaron a las niñas, niños y adolescentes a una casa que tiene una calidad de vida impresionante, tienen una cancha de usos múltiples, alberca, terreno de casi 11 mil metros cuadrados”, dijo.

A raíz de este cambio, se solicitó que el inmueble que antes era usado para este propósito fuera destinado a los adultos mayores, sin embargo, se tuvieron que hacer modificaciones, ya que el proyecto contempla la incorporación de 30 espacios para personas de la tercera edad que necesiten alojamiento, además de otras facilidades adaptadas.

“En la segunda quincena de marzo nos entregaron lo que se logró con el programa de redondeo en tiendas de autoservicio y se arrancaron las obras, ahorita estamos terminando y esperemos que finalice las primeras semanas de agosto”, dijo.

De acuerdo con el entrevistado, este será el primer espacio público para que las personas de la tercera edad puedan pernoctar, ya que antes dependían de asociaciones civiles como Ciudad de la Alegría.

El Instituto Nacional de Geriatría (Inger), estima que uno de cada seis adultos mayores sufre de actos discriminatorios a causa de prejuicios asociados con su edad, como la asociación a un estado de mayor fragilidad, dependencia, deterioro físico y mental.

Un estudio elaborado por la Universidad de Yale indica que este tipo de actitudes provoca menores niveles de autonomía y productividad, que se reflejan incluso en problemas de salud por estrés cardiovascular, además de daño a su autoestima.

 También te puede interesar:

 Playa del Carmen: Adultos mayores sufren discriminación durante la pandemia

 Chetumal: Adultos abandonan sus estudios debido a la pandemia 

 Adultos mayores de Cancún señalan fallas en la jornada de vacunación COVID

Lo más leído

skeleton





skeleton