Cancún: aplazan construcción de refugio para migrantes por falta de apoyo
El edificio estará ubicado en la Región 247, aseguró la fundación Cisvac.
La construcción de la primera etapa del refugio para migrantes de la fundación Cisvac se prolongará hasta junio, debido a que las obras avanzan solamente con recursos que donan los ciudadanos.
Marilyn Torres Leal, presidenta de la fundación, explicó que la primera etapa consiste en una barda hecha con aproximadamente 10 mil ladrillos, pero a pesar de que empezó a construirse desde hace por lo menos cinco meses, no se ha tenido el apoyo de la iniciativa privada y menos del gobierno.
El refugio está ubicado en la Región 247 de Cancún. “Ya tenemos ocho mil 500 blocks, y estamos con los últimos dos mil, que nos ha costado un poquito, pero ya estamos a mero de hacer la barda con los 10 mil bloques, que nos hemos trazado para junio terminarlo”, sostuvo. Lo anterior, en el marco del Día Internacional del Migrante.
Por otra parte, la entrevistada explicó que se han hecho movimientos de tierra para colocar la barda en forma de L, de aproximadamente mil metros cuadrados.
Pero el costo por el uso de una hora de una máquina de construcción cuesta cerca de 700 pesos.
Ya se han usado alrededor de 17 máquinas, pero Torres Leal aclaró que aún hacen falta otras 10, por el terreno rocoso. Una de las cosas que se busca hacer, una vez terminada la barda, es tener una bodega para guardar los materiales de construcción que se usen.
La presidenta de Cisvac dijo que la primera etapa incluye la barda y un edificio de tres pisos, en el cual tendrá una capacidad para 62 personas, y estará planeado para dar asilo a familias migrantes, todo con un valor calculado de tres millones 500 mil pesos.
Posteriormente se pretenden construir dos edificios más, ambos también de tres pisos. Uno será exclusivo para albergar a alrededor de 85 mujeres migrantes, y el segundo será para recibir a cerca de 65 hombres.
Todo el proyecto tiene un costo estimado de 14 millones y medio de pesos. Torres Leal señaló que como es un proyecto para migrantes, es decir, de personas que no generan votos a los políticos, no ha recibido atención por parte de las autoridades. Pero según datos de la fundación Cisvac, a diario se reciben desde 15 a 20 migrantes en la fundación, donde el más numeroso son los guatemaltecos, quienes cada día llegan en grupos de hasta seis personas, y el resto, de Argentina, Venezuela, Colombia, Honduras, entre otros.
“El ciudadano puede apoyar regalando un block, cuesta 10 pesos cada uno, o con una donación en la cuenta de Cisvac, www.cisvac.org. También hacen falta voluntarios”, concluyó.