Cancún: Combaten depresión con actividades en familia ¡y gratis!
Checa los horarios y lugares donde el colectivo Kimbomba Experiencias Creativas realiza actividades para paliar los problemas emocionales.
Colectivos de Cancún han intensificado la constancia de sus actividades recreativas familiares para atender problemas emocionales como depresión o tristeza, los cuales siguen presentes incluso tras el fin oficial de la pandemia por Covid 19.
Alejandra Flores Valencia, directora general del colectivo Kimbomba Experiencias Creativas, compartió que apenas el pasado martes se comenzaron a realizar una serie de talleres, los cuales solo se hacían una vez a la semana tras el inicio de actividades de esta agrupación.
En estos talleres familiares llegan a participar aproximadamente 50 personas por día, de los cuales se detecta que cerca de 20% manifiesta por escrito problemas emocionales por razones como la depresión, la soledad, una ruptura de pareja, secuelas de la pandemia, entre otros motivos.
“En este momento estamos dando todos los domingos en Parque Cancún, desde las 10 de la mañana, 11:30 y una de la tarde. Y en la Plaza Kukulcán, son actividades gratuitas, los martes de 10:00 a 11:00, los jueves de cinco a seis de la tarde, y los viernes a las nueve y luego a las 11 de la mañana”, señaló.
Flores Valencia agregó que actualmente se reciben hasta 96 personas por las sesiones que se dan entre semana, mientras que los fines de semana se dan otros 80.
Esto significa que al mes se podrían recibir poco más de 700 personas, de las cuales, alrededor de 140 pueden presentar casos de problemas emocionales.
“Hay muchas problemáticas familiares que tienen que ver con la violencia intrafamiliar. Como nuestra estructura es la cultura de paz, vamos abordándolo desde el respeto, en lugares donde los invitamos a dialogar. Hay familias que llegan estructuradas, y hay otras que llegan con separaciones, divorcios o problemas de pareja, que se trasladan en la forma de convivir”, dijo.
La entrevistada aclaró que los casos se manifiestan en participantes de todas las edades, sin un rango de años en donde estos se presenten.
“Los distintos talleres son de acuarela, risoterapia, percusiones prehispánicas, arte huichol, biodanza, y escritura de cuentos. Con estas actividades es convocar a una buena cantidad de cancunenses, y era importante recuperar nuestros espacios colectivos para trabajar en familia proyectos de introspección”, resaltó