Situación financiera de Cancún, está empeorando: Fitch Ratings

La corporación financiera modificó la perspectiva de la calificación nacional de largo plazo del municipio.

|
Cancún: Finanzas de Benito Juárez, cada vez peor. (Harold Alcocer/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Considerado como uno de los municipios más fuertes de Quintana Roo, Benito Juárez empieza a mostrar síntomas de un deterioro en sus finanzas, derivado de un aumento en su gasto operativo, principalmente en servicios personales.

En medio de este escenario, Fitch Ratings modificó la perspectiva de la calificación nacional de largo plazo del municipio de Benito Juárez (Cancún), a Negativa desde Estable.

De acuerdo con el reporte, emitido el pasado 29 de septiembre, el cambio en la perspectiva obedece a un “deterioro significativo en el Balance Operativo (BO) del Municipio durante los últimos dos años, lo que ha presionado las métricas de endeudamiento y la liquidez de la entidad”.

Para la calificadora, la recuperación del balance operativo registrada en 2021 fue de apenas 3.2%, que es todavía muy por debajo del promedio de los tres años anteriores al impacto de la pandemia cuando se colocó en 19%. Lo anterior se debe, afirma Fitch, a un creciente gasto operativo, sobre todo en la contratación de personal.

“De continuar estas tendencias, el perfil de riesgo y en la sostenibilidad de la deuda del Municipio podrían impactarse a la baja. La administración trabaja en reducir gradualmente este personal y espera finalizar a mediados de 2023. Fitch dará seguimiento a este tema”, señaló.

La calificación se basó en al menos ocho factores. Por ejemplo, en Sostenibilidad del gasto, existe un control “relativamente débil” debido a un incremento importante en el rubro de servicios personales.

Afirma que esto ha ocasionado que el Balance Operativo se mantenga limitado, aún en un contexto de recuperación económica.

Por ejemplo, en el 2021, el Gasto Operativo creció 8.4% y cerró en cuatro mil 105 millones de pesos, mientras que de 2017 a 2021 registró una Tasa Media Anual de Crecimiento de 13.8%, mayor que la del Ingreso Operativo que fue de apenas 8.5%.

“De continuar esta tendencia, la agencia podría ajustar este factor a ‘Más Débil’”, anunció Fitch Ratings.

En lo que respecta a la solidez en Pasivos y Liquidez explica que el saldo de la deuda neta ajustada fue de dos mil 705 millones en 2021, lo que representó una carga de deuda fiscal de 74%.

La deuda incorpora MXN932 millones de créditos bancarios de largo plazo, así como MXN1,879 millones estimados por Fitch de otras obligaciones financieras multianuales relacionadas con un proyecto de luminarias”.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton