Cancún tiene solo un especialista para atender a niños con autismo

La Asociación Pro Niños Excepcionales A. C., declaró que en estas organizaciones civiles se necesita de al menos un especialista por cada cuatro casos.

|
Cancún tiene solo un especialista para atender a niños con autismo
[Foto de contexto: pexels]
Cancún tiene solo un especialista para atender a niños con autismo [Foto de contexto: pexels]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La cantidad de personas capacitadas en tratar casos de autismo en niños se encuentra reducida en la ciudad, de forma que se cuenta con solo un especialista para tratar más de 10 casos confirmados.

Alejandra Becerril Amador, directora de la Asociación Pro Niños Excepcionales A. C., declaró que en estas organizaciones civiles se necesita de al menos un especialista por cada cuatro casos de autismo, debido a la cantidad de terapias sobre conducta, lenguaje, aprendizaje y emociones, que se necesitan para el tratamiento adecuado.

“En esta institución se atienden actualmente a 100 niños de distintas discapacidades, pero 45 de estos son niños autistas de entre cuatro y 14 años, en los que se incluyen desde casos leves hasta profundos de este problema, y dependiendo de la gravedad del caso se estima la cantidad de tiempo que se requiere para desarrollar sus capacidades para el desarrollo en sociedad”, dijo.

En Cancún, las organizaciones que cuentan con el servicio de detección y tratamiento de casos de autismo, además de esta, son la Asociación de Ayuda a Niños con Trastorno en el Desarrollo, Astra A. C., y el Centro Integral de Atención a la Neurodiversidad (CIAN).

La directora señaló que se tienen cuatro organizaciones que atienden autismo, pero el Centro de Autismo Quintana Roo Zona Norte, inaugurado por Gabriela Rejón de Joaquín, presidenta del sistema estatal DIF Quintana Roo, tan solo cuenta con el personal para detectar casos de autismo, más no para darle un seguimiento especializado.

“Se requiere que el personal que atiende autismo tenga ya cierta experiencia manejando estos casos, ya que a pesar de que se tienen planeadas cierto tipo de terapias para los niños, cada caso es diferente y por tanto requiere un particular seguimiento y una variación en el tipo y cantidad de terapias que se toman a la semana”, añadió.

La directora también comentó que los principales problemas sociales que tienen los niños con autismo son que llegan a ser discriminados en las escuelas o en la calle por no poder interactuar de forma empática o entablar un diálogo con alguien más, así como también pueden llegar a ser rechazados ante su búsqueda de una satisfacción por algo que les gustó.

“Los niños con autismo tienen problemas de lenguaje verbal, pero se comunican normalmente con los gestos y a través de repetir lo que ven. Estos niños aprenden imitando lo que les enseñan. Pero debido a su condición normalmente son inflexibles cuando tienen que dejar de comportarse de alguna forma o dejar de buscar cosas”, dijo

A través de las terapias de lenguaje, conducta, aprendizaje y emociones es que se les enseña a estos niños a interpretar instrucciones y desarrollar sus capacidades de interacción.

Lo más leído

skeleton





skeleton