Cancún: falta de transporte inclusivo afecta a personas con discapacidad visual

Revelan que son más de 4 mil la población más vulnerable habita en el distrito cinco de la ciudad.

|
Transporte público sin facilidad para personas con discapacidad visual en Cancún [Foto: Cortesía]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una falta de acceso a servicios públicos fue denunciada por la comunidad con discapacidad visual de Cancún, donde la falta de un transporte público inclusivo es la más constante carencia para este sector.

Gerardo Ruiz Sánchez, director de la Red de Ciegos de Cancún, señaló que más de cuatro mil personas registrados con algún nivel de ceguera en la zona norte es la población más vulnerada actualmente, ya que a diario se enfrentan a un transporte que no otorga facilidades para abordar o usar el transporte con seguridad.

El distrito cinco de Cancún, delimitado por las avenidas Galaxia del Sol, Lakín, Tules, la calle P. ° El Maple, y las viviendas que están al norte de este perímetro, es donde hay más gente con problemas de visión.

Transporte público sin facilidad para personas con discapacidad visual en Cancún [Foto: Maps]

“En Benito Juárez, cerca de 16 mil personas con discapacidad visual. Tan sólo en Quintana Roo somos 32 mil personas con discapacidad visual”, resaltó.

El entrevistado agregó que en este sector falta transporte, las banquetas tienen espacio reducido, no hay semáforos peatonales, y que tengan aditamentos que faciliten el uso del servicio.

Además, por su condición son incluso excluidos por sus familiares.

“Debería haber paradas específicas donde podamos tomar el camión, y aquí no lo hay. El transporte público hace la parada en cualquier lugar”, mencionó.

Para atenderlo, Ruiz Sánchez comentó que desde su posición como candidato independiente por el distrito cinco, se impulsa una iniciativa.

Esta consiste en la creación de un Instituto Estatal de la Discapacidad, que dé servicios como talleres de capacitación, y que podría apoyar a impulsar iniciativas de ley al Congreso del Estado para dignificar la condición de vida de la gente con discapacidad visual.

“La ciudad le falta mucha infraestructura en tema de seguridad y accesibilidad universal. Eso también es la falta de cultura y sensibilización de la sociedad, de los gobiernos, que piensan que van a ser gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores”, dijo. 

Lo más leído

skeleton





skeleton