Cancún está ‘hasta el tope’ de automóviles: hay más de 290 mil

En calles del centro y las regiones, choferes usan banquetas y áreas verdes ante la falta de espacios de estacionamiento.

|
Cancún, ‘hasta el tope’ de automóviles y con pocos estacionamientos. (José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cancún está, prácticamente, ‘hasta el tope de automóviles, situación que vulnera la seguridad vial, ya que al no haber espacio para estacionamientos, se recurre a dejar vehículos en banquetas y áreas verdes.

En calles del centro de Cancún, regiones al norte y sur; se comprobó que a diario los vehículos se suben a banquetas, se estacionan en lugares no permitidos, lo que dificulta el libre paso de los ciudadanos a pie, y los obligan a utilizar las calles para pasar.

Mariana Ferrer Calderón, tesorera del Colegio de Urbanistas de Quintana Roo, señaló que el parque vehicular en Cancún es lo que origina que los conductores utilicen maniobras no permitidas para transitar y estacionar sus vehículos.

Según información del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (Satq), en Benito Juárez había 292 mil 775 automóviles registrados hasta el 24 de noviembre del 2023, lo que significa que aproximadamente 30% de los habitantes de la ciudad tiene coche.

“El aumento del volumen de vehículos hoy por hoy demanda mayor infraestructura referente al auto, y pues al aumentar este colapsa los sistemas de movilidad que actualmente tenemos, en este caso las vialidades”.

Ferrer Calderón resaltó que esto genera inseguridad vial, contaminación visual y auditiva, una ciudad estresada, y ciudades violentas e inseguras sobre todo para las personas vulnerables, que son las personas de la tercera edad, niños y personas con capacidades diferentes.

La saturación de vialidades provoca que los vehículos se estacionan en banquetas, por lo que los peatones se bajan de ésta y se arriesgan a ser atropellados. Asimismo, no se respeta la señalética, se utilizan esquinas, y se invade el espacio público

“El hecho de no tener esa seguridad de caminar en ciertas vialidades, que no tienen banquetas adecuadas, etcétera, pues hace una ciudad más vacía porque ya no quieres utilizar el espacio público, las distancias son más largas, entonces en las vialidades primarias no observas peatones casi”,

destacó Ferrer Calderón.

Muchos automóviles, pero pocos estacionamientos en Cancún

Explicó que se deben considerar los estacionamientos, sobre todo en espacios de comercio, por la demanda que tienen,

“porque si no estos también invaden los espacios creados para la movilidad, como banquetas y vialidades, que no están hechas para estacionamiento”.

Por su parte, José Bizarro Galván, presidente del Movimiento de Transportistas Organizados Unidos de la Riviera (Tour), agregó que ante la mayor circulación de vehículos se necesitan mejorar el transporte público para que la gente deje sus vehículos en casa.

Y ante el regreso a clases, que genera más tráfico, se necesitan iniciativas para que los colegios reciban sus licencias de funcionamiento solo hasta contar con transporte escolar.

Finalmente, según datos del Satq, el parque vehicular en Cancún aumentó un 5.3% del 2021 al 2022, al registrarse de 423 mil 058 a 445 mil 788 vehículos de diversa clase.

Lo más leído

skeleton





skeleton