Cancún: Pandemia golpea al sector de la construcción en Quintana Roo
El 34% de las 280 empresas constructoras locales quebraron desde que inició la pandemia en 2020.
La industria de la construcción de Quintana Roo calculó pérdidas monetarias de hasta 200 millones de pesos y el cierre de 90 empresas derivado de la pandemia, según estimaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Diego Cortés Arzola, presidente de la Cámara, explicó que el 34% de las 280 empresas constructoras locales quebraron desde que inició la pandemia en 2020 y al cierre del primer semestre del presente año.
Lo anterior, debido a que las constructoras locales no tuvieron obras públicas por parte del gobierno local a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Secretaría de Obras Públicas (SEOP) e Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), principalmente en el año 2020 y obviamente el ingreso financiero por las mismas.
"Teníamos afiliadas 280 al cierre del 2019 y ya no pudieron reactivarse alrededor de 90 empresas, esto se debe a la falta de inversión de obra pública y la obra privada que se ha contraído, nosotros andamos alrededor de unos 120 a 200 millones de pérdidas, que es más o menos la inversión que se dejó de hacer", dijo Diego Cortés Arzola.
El líder de los constructores locales destacó que durante la pandemia no se licitaron las obras públicas programadas porque hubo recortes para hacer frente a la atención de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
"Ahorita con el tema de las obras de CAPA y de Ifeqroo, se está buscando, es lo que hemos gestionado en los últimos meses que se tome en cuenta a las empresas constructoras locales, hacemos un llamado a las autoridades que busquen con un banco, dos, tres, de los 820 millones de pesos, sería un tanque de oxígeno para nosotros", resaltó el líder de la CMIC.
Los constructores locales prevén que con la reactivación de proyectos de obra pública este año 2021 con el empréstito que se está solicitando por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a la banca privada, se pueda obtener las licitaciones por las empresas locales y generar los recursos que requieren para seguir en operaciones.
También te puede interesar:
Playa del Carmen: Cemic negocia para que empresas locales entren a las obras del Tren Maya
AMLO llega de sorpresa a Chetumal tras supervisar obras del Tren Maya
Chetumal: Se llevan empresas foráneas el 58% de la inversión en construcción