Caifanes y su exitoso regresó a los escenarios

Con grandes éxitos y felices por pisar de nueva cuenta los escenarios, Caifanes ofreció dos inolvidables veladas antes más de 6 mil personas.

|
(Foto Olga Laris Cortesía)
(Foto Olga Laris Cortesía)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este fin de semana el Palco Tecate abrió sus puertas al público que disfrutó con tranquilidad y todas las medidas sanitarias, el concierto de Caifanes, una de las bandas mexicanas más emblemáticas en la escena del rock en español.

Dentro de una velada perfecta, los Caifanes hicieron lo propio en el escenario, poniendo a cantar y bailar a los casi seis mil asistentes a las dos noches de conciertos en las dos horas que duró el concierto.

“Amanece”, “Nubes”, “Viento” y “Miedo”, fueron el platillo de entrada antes de que Saúl tomara el micrófono la primera noche para saludar al público. 

“Inicia un nuevo camino, inician nuevos conciertos y queremos agradecerte porque sin ti, esto no existiría, no sería posible, gracias por estar aquí, gracias por cuidarte. Y tu esencia hace que cualquier situación sea mágica y misteriosa, que Dios los bendiga raza”, expresó Hernández. 

La banda que retomara su nombre actual en 2011, también deleitó a sus seguidores con temas como: “Fin”, “Dime Jaguar” y “Nunca te doblarás”, de su faceta como Jaguares. 

Además recordaron el amor que tienen con el público regiomontano gracias a Miguel Mateos, pues en 1987 gracias a él pisaron por primera vez la Monumental Plaza de Toros, en Monterrey, Nuevo León. 

“Estábamos recordando sobre la relación de Caifanes con Monterrey y hace muchos años Miguel Mateos estaba de gira y nos tocó venir con tres fechas y tocamos como seis canciones, y desde el primer día que Caifanes piso Monterey se hizo una relación de amor muy cabrona”, refirió Saúl.  

Durante las veladas, la agrupación fue agregando cada vez más temas emblemáticos como: “Cuéntame tu vida”, “Mátenme porque me muero” y “Nunca te doblarás”, “Afuera”, “Aquí no es así”, “Te lo pido por favor”, “No dejes” y “La célula que explota”, canciones que vinieron después del clásico “otra, otra”, para luego finalizar el concierto con “La negra Tomasa”.

Lo más leído

skeleton





skeleton