Cancún: Rebasan defunciones por COVID-19 las estimaciones en Quintana Roo

Los pacientes presentaban enfermedades como diabetes e hipertensión que complicaron la infección.

|
(Paola Chiomante/SIPSE)
(Paola Chiomante/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La tasa de defunciones por COVID-19 han excedido los cálculos de la Secretaría de Salud de Quintana Roo que estimó, al principio de la pandemia, un índice de letalidad del 3%, pero que actualmente se encuentra en 14%, 11 puntos por encima de las proyecciones.

De acuerdo con la estadística, en febrero la estimación era que por cada 100 personas contagiadas habrían de dos a tres defunciones, sin embargo, para el mes de julio el número ya había escalado a 10 de cada 100.

“El tema es que tuvimos un comportamiento epidemiológico muy diferente al que teníamos proyectado, por lo que al 31 de julio, teníamos 434 defunciones con una tasa de letalidad del 10.3% que estaba por encima de los registros regionales y de la media nacional, por lo que fue motivo de atención no sólo en nuestro estado”, dijo Alejandra Aguirre Crespo, titular de la dependencia.

Al último corte del mes octubre, el índice se ubicó en 14 por cada 100 pacientes, lo que colocó a la entidad entre los 10 estados con mayor índice de letalidad, solo superado por el Estado de México, Hidalgo, Chiapas, Sinaloa, Morelos y Baja California.

Aguirre Crespo indicó que uno de los factores que detonó la tasa de letalidad entre la población afectada fue la deteriorada condición de salud de estos, quienes presentaban enfermedades previas -como diabetes e hipertensión- que complicaron la infección por SARS-CoV2.

“Tener una enfermedad crónica que no ayuda a resolver la enfermedad de COVID, por ejemplo, casi la mitad de la población tenía sobrepeso u obesidad, que es una condición muy compleja ya que intubar a un paciente con esta característica requiere instrumentos de otro tipo que no teníamos en el momento”, dijo.

De acuerdo con el panel de comorbilidad desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sólo el 24% (alrededor de 442) de las mil 844 personas que han fallecido durante la pandemia no tenían padecimientos previos, mientras que el 40% (737) tenía diabetes.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el índice de letalidad es la proporción de personas diagnosticadas de una enfermedad que mueren a causa de ella, por lo que constituye una medida de la gravedad entre los casos detectados.

Lo más leído

skeleton





skeleton