Casas de empeño se vuelven la nueva opción para realizar compras en Q. Roo

Indican que mucha gente que está utilizando el servicio de estos negocios para sustituir su tecnología.

|
Casas de empeño se vuelven la nueva opción para realizar compras en Q. Roo / (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los electrodomésticos y aparatos eléctricos como teléfonos celulares, han desplazado a las alhajas y objetos elaborados con oro como los principales productos para empeñar, lo que ha convertido a estos lugares como una opción para realizar compras para las personas.

Joel Rodriguez Navarro, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), comentó que la venta de mercancías por parte de las casas de empeño oscila entre 8 y 12 por ciento durante la temporada que abarca del 15 de diciembre al 6 de enero.

“Hace muchos años los artículos más empeñados eran las alhajas con contenido de oro. Hoy, al menos en un 76 ´por ciento, la familia que predomina son artículos eléctricos, electrodomésticos y varios, de entre los que se encuentran computadoras, tabletas, teléfonos celulares, pantallas y en general artículos”.

Esto ha ocasionado que la venta de mercancías por parte de las casas de empeño se dispare, sobre todo en diciembre y enero, que son fechas en que la gente aún cuenta con dinero para gastar, detalló.

“Es un repunte importante porque la gente ya ha encontrado que hoy, en una casa de empeño, comparativamente puede adquirir mercancías de muy buena calidad, con mucha cobertura, con mucho respaldo y a mucho mejor precio”.

Casas de empeño se vuelven la nueva opción para realizar compras en Q. Roo / (Foto: Edgar Balam)

 

Aseguró que las 75 sucursales de distintas empresas que forman parte de Amespre en Quintana Roo, forman parte del convenio de colaboración que tenemos celebrado con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para responder al cliente en todos los casos donde se presenten quejas.

“Además, absolutamente todas somos empresas formales sólidas institucionales, con procedimientos que le garantizan al cliente que, si tiene algún problema, si tiene algún reclamo, es una empresa que no le va a dar la espalda, sino que le va a responder”.

El entrevistado reconoció que el sector ha identificado un fenómeno que ha comenzado a darse al interior de las casas de empeño, que es que hay mucha gente que está utilizando el servicio de estos negocios para sustituir su tecnología.

“Entonces lleva un teléfono de generación 4 y te prestan un dinero por él y tú das una diferencia y compras uno de generación 6; a los seis meses llevas esa generación 6 lo dejas en empeño, te prestan y adquieres una generación 8. Entonces hay mucha gente que, por ejemplo, para el Mundial fueron empeñar una televisión de 50 pulgadas para comprar una de 80”.

Rodríguez Navarro comentó que esto demuestra que las casas de empeño no sólo son “solucionadores de problemas” al financiar a alguien que no tiene dinero a través del empeño, sino también hoy se han vuelto una opción para quien quiera hacerse de mercancías, sobre todo, por el respaldo que ofrecen las casi 4 mil sucursales afiliadas que tiene esta asociación en todo el país.

Lo más leído

skeleton





skeleton