Celebran el XXV aniversario de la Ceremonia de Cosecha de Miel de la Abeja Melipona

En el rito se pide por una producción abundante y por la protección este tipo de abeja también conocida como 'La Abeja Sagrada Maya'.

|
Celebran el XXV aniversario de la Ceremonia de Cosecha de Miel de la Abeja Melipona. Foto: Grupo Xcaret.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Como parte del compromiso permanente de Xcaret para conservar el medio ambiente, salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades y promover el turismo sostenible, se llevó a cabo la Ceremonia de la Abeja Melipona en Xel-Há.

Durante 25 años consecutivos, Xel Há ha trabajado por promover la salvaguardia de las tradiciones de la región, de esta manera, junto con los portadores de esta tradición, han celebrado este ritual en el Parque Xel Há, lugar que por sobre todo privilegia los derechos humanos y mantiene un absoluto apego a la ética, al garantizar espacios adecuados para que los portadores de las tradiciones ancestrales compartan con dignidad las manifestaciones de su cultura. Estos principios cimientan la Ceremonia de la Abeja Melipona, en la cual se pide por una producción abundante y por la protección de las Abejas Melipona, que se consideran sagradas por las comunidades originarias de la península de Yucatán, debido a que atribuyen propiedades medicinales en su miel, y que han sido ocupadas desde tiempos inmemoriales por médicos tradicionales en la región.

Esta Ceremonia de cosecha de la miel es considerada parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de las poblaciones originarias de la región. En la época prehispánica se realizaban entre cuatro y seis ceremonias como ésta al año; actualmente se celebra dos veces al año en Xel-Há. 

También conocida como

La Abeja Melipona llega a producir aproximadamente 1 litro y medio de miel al año por cada Najil Kaab, el equivalente a un panal, construido al interior de troncos de árbol. Es una especie de abeja sin aguijón nativa de la región y ha sido venerada por las antiguas civilizaciones mayas debido a su invaluable contribución a la polinización en la “Milpa Maya” y su rica producción de miel, además de sus propiedades medicinales.

Actualmente esta especie emblemática enfrenta desafíos significativos debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la preferencia de los apicultores por la abeja europea, que ofrece mucha más producción, dato que se centra en el beneficio económico de los grupos dedicados a la apicultura. Por ello, se resalta importancia de proteger y conservar a la Abeja Melipona.

Como parte de la celebración por los 25 años de la celebración de la ceremonia para la cosecha de la miel de la Abeja Melipona, se contó con un panel con dos personalidades que compartieron con los medios de comunicación e invitados especiales la relevancia de acciones con la comunidad para fortalecer la Sostenibilidad.

En el panel, se contó con la participación de Lorenzo Alfaro, Embajador de la organización internacional Earth Check, reconocida por brindar certificaciones relacionadas con acciones de sostenibilidad y el cuidado del entorno natural de destinos turísticos y empresas, así como Salomón Baz Baz, asesor en temas de patrimonio Cultural reconocido por UNESCO, quienes compartieron su visión sobre la relevancia de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que representa la tradición de la Abeja Melipona, así como el impacto favorable en la sostenibilidad de las empresas y las regiones.

Conscientes de esta importancia de la conservación de la Abeja Melipona y las tradiciones que la acompañan, Grupo Xcaret y Xel-Há también implementan programas educativos para los visitantes y la comunidad local, con el objetivo de elevar el conocimiento que tienen estas abejas en el equilibrio natural y en la polinización de plantas.

De esta manera, Grupo Xcaret reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad mediante programas de investigación, educación ambiental y prácticas sostenibles, así como con la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región.

Lo más leído

skeleton





skeleton