Centro de Atención de Autismo del Crit de Cancún tiene 300 personas en lista de espera
Esto a tan solo unos días de haber sido inaugurado. Pero además, el año entrante se tendrán que abrir nuevos horarios para atender la demanda.
Una lista de espera de 300 personas ya tiene el Centro de Atención Integral del Autismo del Crit en Cancún, a tan solo unos días de haber sido inaugurado. Pero además, el año entrante se tendrán que abrir nuevos horarios para atender la demanda.
De acuerdo con un censo realizado el año pasado por el DIF municipal y el estatal, en Cancún habría entre 600 y 700 personas con esta condición de autismo en sus diversos niveles.
Paolo Sergio Montero Jaques, director general del Crit Teléton en Cancún, anunció que, en coordinación con el DIF municipal y el estatal, se llevará a cabo un nuevo censo este 2025 para conocer el número real de personas tanto niños como jóvenes que tienen autismo.
El directivo comentó que ya se tiene una lista de espera de 300 personas, la cual se irá incrementando conforme pase el año y se vayan realizando estos censos y diagnósticos.
Recordó que por parte del Crit ya se tienen dos años atendiendo el autismo en todo México y con esta nueva clínica son 200 niños los que recibirán terapias durante el turno vespertino.
"Esto no se daba antes en Cancún, ya que llevar a sus niños con autismo durante las mañanas era complicado, pues muchos están en alguna escuela especial o regular", dijo.
Reconoció que, por desgracia, hay mucha necesidad de atención al autismo en Cancún. Se tienen todavía algunos espacios durante la mañana, pero el vespertino ya está completamente lleno.
Por lo que no se descarta ampliar estas clínicas para el 2026 y tener mayor capacidad de atención, ya que el edificio y la infraestructura se pueden acoplar a estas necesidades.
Indicó que con esta nueva clínica vespertina se estaría llegando a poco más de 400 pacientes, y el Crit en su totalidad estará atendiendo a mil 250 pacientes.
Recordó que las terapias del autismo no tienen un tiempo fijo para finalizar, pues se trata de una labor individualizada. Cada niño puede tener sus objetivos específicos, y puede ir desde seis meses, un año o dos.
“El autismo no tiene una causa única, sino multifactorial. Ahora hay mucha más información respecto al tema, pero en el pasado se pensaba que eran menores de edad que tenían problemas de comportamiento”, comentó.
Pero también hay un sobrediagnóstico, en donde ha surgido que sí en ocasiones son temas de conducta.