Alertan por intenso calor durante los próximos 40 días
La canícula inició el pasado 15 de julio y terminará en agosto, registrando altas temperaturas y poca lluvia.
Alejandra Carrión/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- La canícula, no solo trae intenso calor para el estado de Quintana Roo, sino también enfermedades como diarreas y golpe de calor; inició el pasado 15 de julio tiene una duración de 40 días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un intenso calor para la región sureste del país, incluyendo Quintana Roo donde las temperaturas podrían superar los 45 grados centígrados.
También te puede interesar: ¡Cuidado! Alertan de un largo periodo de calor en Quintana Roo
El SMN, explica que la canícula, es un evento climático que se presenta entre julio y agosto en algunas regiones del país donde las lluvias disminuyen y al mismo tiempo se registran altas temperaturas.
A cinco días de haber iniciado, el SMN reporta con más fuerza este fenómeno en nueve estados como lo es Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Chiapas y el Estado de México.
Sin embargo, la SMN, indica que toda la región sureste del país, sufrirá por las fuertes temperaturas que se esperan para los próximos 40 días. Aunado al intenso calor que existe, también se reciente en el país un efecto invernadero, ocasionando un calentamiento de la tierra.
Luis Ángel Blanco Márquez, subsecretario de salud en la zona sur del estado, hace un llamado a la población para mantenerse hidratados, especialmente los niños y personas de la tercera edad.
Indicó que al llegar al verano y más la actual temporada, llegan también un aumento de las enfermedades gastrointestinales.
“Diarreas, deshidratación, son padecimientos comunes que pueden evitarse tomando agua o mantener hábitos adecuados de higiene”, comentó.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), las infecciones intestinales han aumentado en más de un 55%, pues actualmente se registran 54 mil 677, mientras que en 2016 en la misma temporada se contabilizaban 24 mil 3 casos.
En el Estado, también se ha originado un aumento de las salmonelosis; actualmente se registran mil 552 casos, cuando el año pasado se registraban mil 306 casos.
Y en cuando a intoxicaciones alimentarias, aunque son pocas las registradas en el año, teniendo solo 14 casos, el año pasado solo había tres.