Proyectan rastro Tipo Inspección Federal en Chetumal

Para este proyecto se prevé una inversión de 25 millones de pesos que se hará en el presente año.

|
El proyecto advierte una coordinación entre México y Belice para importación-exportación de cabezas de ganado para sacrificio. (Harold Alcocer/SIPSE)
El proyecto advierte una coordinación entre México y Belice para importación-exportación de cabezas de ganado para sacrificio. (Harold Alcocer/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Enrique Mena/SIPSE
CHETUMAL, Q.Roo.- Para el presente año se prevé una inversión de 25 millones de pesos para que Quintana Roo cuente con rastro Tipo Inspección Federal (TIF), donde el municipio Othón P. Blanco es candidato para ser sede de este complejo que advierte además una coordinación entre México y Belice para importación-exportación de cabezas de ganado para sacrificio, dio a conocer el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Antonio Rico Lomelí.

La anterior administración federal erogó una cantidad de cinco millones de pesos para avanzar en la planificación de dicho rastro a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), sin embargo a la entrada del gobierno de Enrique Peña Nieto se quintuplicó a 25 millones de pesos.

"Confiamos que este año tengamos una estructura TIF a nivel estatal, posiblemente establecido aquí en el municipio Othón P. Blanco, importación=exportación entre México y Belice podría generarse", dijo.

Esto forma parte de la preservación de las condiciones zoosanitarias en Quintana Roo; contar con instalaciones adecuadas para el sacrificio de reses, además, permitirá que los abastecedores locales eviten la compra directa a proveedores de Yucatán.

Al no registrar la dependencia federal de brotes de brucelosis y tuberculosis en el ganado local en lo que va del año, se alcanza estatus de candidato a aplicar la infraestructura mencionada.

Desde el año 2012, México y Belice aplican la acción de “barrido” en este segundo país para homologar el estatus zoosanitario libre de contaminantes en cabezas de ganado para poder exportarlo, en determinado momento, a Quintana Roo.

Respecto al tema, el presidente de la Unión de Abastecedores de Carne en Othón P. Blanco, Marco Méndez Aguayo, considera que, de tener un rastro TIF en el municipio, daría respiro a 100 tablajeros de la capital ya que dejarán de comprar a 35 pesos el kilogramo de carne en canal y podrían disminuir gastos de logística y transportación de producto de una entidad federativa a otra.

Lo más leído

skeleton





skeleton