Chetumal: Están en riesgo $60 millones por falta de reformas en materia laboral

Las reformas deberán ser aprobadas antes de septiembre por el Congreso de Quintana Roo.

|
Es necesario impulsar los derechos laborales. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Congreso local deberá aprobar, antes de septiembre, las reformas en materia de justicia laboral, de lo contrario se perderán 60 millones de pesos de recursos federales etiquetados para este rubro.

La diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Justicia, Kira Iris San, explicó que a partir de octubre se debe implementar el nuevo sistema de justicia laboral en Quintana Roo, sin embargo, para ello es necesario hacer modificaciones a diversas legislaciones.

Ante esa situación, será necesario un periodo extraordinario para aprobar las iniciativas en la materia.

En concreto, se trata de reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo y de la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, para dotar de atribuciones al Poder Judicial para impartir justicia en materia laboral.

El Poder Judicial ya avanzó bastante en el tema de construir toda la infraestructura para los tribunales donde se llevarán a cabo las conciliaciones laborales; sin embargo, nos toca al Poder Legislativo cambiar las leyes que lo rigen para que pueda desde estructurar el funcionamiento y organización de este nuevo modelo, hasta seleccionar y designar a los jueces y demás personal que se requiere”, dijo la legisladora.

Mientras que los cambios a la Defensoría Pública permitirán que los trabajadores puedan acceder a una representación jurídica y gratuita durante todo el proceso de juicio laboral.

De esta manera, Quintana Roo no sólo podrá disponer de estos recursos federales, sino que también se convertirá en uno de los ocho estados del país en adoptar este modelo establecido en la Ley Federal del Trabajo, lo que mejorará su competitividad económica.

“Recordemos que en los tiempos actuales, los inversionistas buscan asentarse en aquellas zonas donde se garantice la certeza jurídica en materia laboral. Entonces, si Quintana Roo cuenta ya con tribunales en la materia, más empresas estarán dispuestas a invertir en nuestro Estado porque saben que los conflictos que pudieran surgir se van a resolver de manera pronta, expedita e imparcial”, dijo Kira Iris San.

Citó como ejemplo, que un juicio entre empresa y trabajador, que actualmente puede llegar a tardar años en resolverse, con el nuevo sistema se atenderá en cuestión de meses o hasta semanas, ya que al dirimirse en centros de conciliación de manera oral, se reduce de manera significativa los trámites y diligencias del antiguo modelo.

“Esto para una empresa es benéfico, porque ya no tendrá que perder tanto tiempo y recursos en juicios activos; mientras que para los trabajadores representará el acceso a una justicia accesible y ágil”, declaró.

Añadió que desde unos días han sostenido reuniones con integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo para que la reforma sea completa, por lo que se espera que el dictamen sea concretado y aprobado en este mes de junio, mediante un periodo extraordinario.

También te puede interesar:

Amenazan trabajadores de Vectores con huelga por acoso laboral en Chetumal

Cancún: Pobreza laboral comienza a ceder en Quintana Roo

Cancún: Productividad laboral se mantiene estancada en Quintana Roo

Lo más leído

skeleton





skeleton