Chetumal, sin potencial para exportación: Secretaría de Economía.

En todo el 2022, el municipio sólo alcanzó a vender 3.62 millones de dólares al extranjero.

|
Othón P. Blanco sigue sin despegar sus ventas internacionales. (Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El municipio de Othón P. Blanco, municipio que alberga a Chetumal, no logra despegar sus ventas internacionales: en todo el 2022 sólo alcanzó a vender 3.62 millones de dólares al extranjero, de los cuales el 92% eran válvulas y artículos para tubería.

La información de la Secretaría de Economía puntualiza que Belice fue el principal destino de estos productos plásticos, con el 54.5% del mercado. El otro 38.5% lo obtuvo Cuba. 

Alrededor del 7% restante corresponden a productos agrícolas y ganaderos, como limón, piña y hasta miel, grasas y carne de res que fueron exportados hacia los Estados Unidos. 

El desglose de la información revela que el sur de Quintana Roo históricamente ha estado muy lejos de ser considerado un punto de exportación: sus picos más altos de ventas internacionales fueron en el 2011, cuando registraron 60 millones de dólares; en el 2016, con 24 millones y en el 2019, con 66 millones de dólares. 

En los demás años el promedio del comercio internacional fue de 4.8 millones de dólares

“Siempre se vendió la idea de que Chetumal era una potencia en ventas al exterior, gracias a su ubicación privilegiada. Pero sólo se trata de un recuerdo nostálgico y de mala percepción de la realidad heredado de la década de los ochenta y noventa del año pasado, porque lo cierto es que el sur tiene muchísimas deficiencias que lo hacen imposible de ser considerado un éxito en este tema”, declaró el profesor de economía Saúl Vargas Gutiérrez. 

Aseguran no hay productos que ofrecer en Chetumal

Además, señaló que el municipio de Othón P. Blanco carece no sólo de infraestructura para la exportación, sino que incluso no tiene productos que ofrecer. 

“La actividad agrícola y ganadera es de subsistencia: prácticamente todo lo que se genera es para consumo propio o de la capital del Estado. Ni siquiera se producen los suficientes insumos alimenticios que requiere la industria hotelera de los municipios del norte de la entidad. Tampoco producimos nada porque no tenemos maquiladoras o manufactureras”, aclaró. 

 

 

Lo más leído

skeleton





skeleton