Ciadi en espera de nuevas pruebas en caso Calica en Playa del Carmen
Calica sigue este juicio bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que inició con Sheinbaum.
Tras la declaratoria de área de reserva de los terrenos de Calica, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) está a la espera de nuevas pruebas en el juicio de derecho internacional que persigue la transnacional contra el Estado mexicano.
De acuerdo con el expediente No. ARB/19/1, el tribunal está por admitir nuevas pruebas a favor de la empresa de origen estadounidense luego de la declaratoria, con lo cual se abonará al juicio internacional.
“El Tribunal decide sobre la solicitud del demandante”, se lee de manera contundente en el último acuerdo dentro del citado expediente que fue integrado en 2019.
Calica sigue este juicio bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, luego de las clausuras que primero se practicaron al final del sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto, luego ya con Andrés Manuel López Obrador y, por último la declaratoria de reserva que inició plenamente con Claudia Sheinbaum.
Reclama mil 500 millones de dólares más intereses y costas judiciales, que alega, le han afectado por los cierres que le ha impuesto el gobierno mexicano en los últimos años.
A más de cinco años del inicio del litigio de derecho internacional, no se ha dictado sentencia; no obstante, el proceso legal está más activo que nunca por la declaratoria recientemente decretada sobre más de dos mil 200 hectáreas que le impiden continuar con la extracción de material pétreo.
A este juicio internacional se suma una demanda de amparo indirecto que resuelve el Juzgado Segundo de Distrito, el cual no le ha brindado medidas cautelares contra el decreto que le dejó impuesto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se prevé que en febrero de 2025 se publique el plan de manejo de la reciente creación de área natural protegida, por lo que se sabrá con mayor precisión los alcances de Calica sobre sus terrenos.
Esta declaratoria, decretada el pasado 23 de septiembre, incluye terrenos ubicados en Cozumel continental, Tulum y mayormente en Solidaridad.