Más de cien millones para prevenir y atender el VIH-Sida en el estado.

Se crearán estrategias para bajar el impacto social y económico de personas infectadas.

|
El último estudio del Censida reporta para Quintana Roo de 2010 a 2016, dos mil 249 casos de VIH en tratamiento con antirretrovirales.
El último estudio del Censida reporta para Quintana Roo de 2010 a 2016, dos mil 249 casos de VIH en tratamiento con antirretrovirales.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Alejandra Carrión / SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Recursos por más de 110 millones de pesos ejercerá la Secretaría de Salud (Sesa) en Quintana Roo a través del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Coesida), para la prevención y atención de las personas que viven con el VIH-Sida.

Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Sesa, indicó que se crearán estrategias para bajar el impacto social y económico de las personas que viven con dicha enfermedad.

Indicó que la semana pasada instaron el Coesida, donde se anunció que este año prevén ejercer 110 millones 698 mil 985 pesos para la prevención y la atención de las personas que viven con esta enfermedad.

Aguirre Crespo hizo notar que el Consejo tendrá a su cargo la integración interinstitucional, la creación y fortalecimiento de estrategias de prevención que deriven en mejores servicios para las personas con este padecimiento.

Recordó que de octubre de 2016 a febrero de 2017, han repartido 304 mil 630 preservativos para la previsión de las infecciones de transmisión se xual, así como más de dos mil tratamiento retrovirales.

De acuerdo con el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Cenave), Quintana Roo registra 93 nuevos casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humano (VIH), de los cuales 71 son en el género masculino y 22 en el femenino, mientras que del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (Sida) se reportaron 26 casos, 20 en hombres y seis en mujeres.

El último estudio del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida (Censida), reporta para el estado de 2010 a 2016, dos mil 249 casos de VIH en tratamiento con antirretrovirales.

De las personas que llevan su tratamiento, 13 tienen de 0 a 8 años de edad; 10 personas están en el rango de 9-14 años; 622 casos de 15 a 29 años; 769 casos de 30 a 39 años; 536 casos en personas de 40 a 49 años; 249 de 50 a 59 años y 50 casos de 60 años y más.

De ese universo de personas en tratamiento, 487 son mujeres y mil 762 son hombres. Sólo en 2016, murieron 28 personas que estaban bajo tratamiento.

Lo más leído

skeleton





skeleton