Clasifican material para escuelas que servirán de refugios en temporada de huracanes

Tablas y maderas fueron previamente hechas por las autoridades educativas para proteger a la población.

|
Clasifican material para escuelas que servirán de refugios en temporada de huracanes / (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A unas semanas de iniciar oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico y Mar Caribe, personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo) clasifica el material para resguardar la integridad física de la población en los refugios.

José Rafael Lara Díaz, director general del Ifeqroo, señaló que ya se trabaja en la clasificación de las tablas y maderas que servirán para colocar en ventanas y puertas de las escuelas que sean habilitadas como refugios, en caso de ser necesario.

Informó que los trabajos consisten en la clasificación por municipio, población, escuelas, grado académico, y número de tablas con las medidas previamente hechas por las autoridades educativas en la pasada temporada de ciclones tropicales.

“Para facilitar al personal de los colegios la colocación de este material preventivo, se le pone una etiqueta con los datos de las medidas y ubicación de las ventanas o puertas del colegio asignado”.

Indicó que la clasificación de este material está a cargo de los integrantes de la Comisión de Protección Civil y del departamento de Transparencia del Ifeqroo, quienes hacen un loable trabajo para la protección de las personas que ocupen una escuela como refugio.

Clasifican material para escuelas que servirán de refugios en temporada de huracanes / (Foto: Sipse)

Lara Díaz agregó que el material para los colegios que fungen como refugios anticiclónicos en la zona norte de la entidad ya fue llevado en la bodega de la delegación del Ifeqroo, en la ciudad de Cancún mientras que el material para los refugios de la zona sur está a disposición en oficinas centrales del instituto.

“Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través del Ifeqroo continúa con las acciones para atender cualquier emergencia que cause algún fenómeno meteorológico para esta temporada”.

El próximo 1 de junio, inicia oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2024 en el océano Atlántico y Mar Caribe, en la que se pronostica 23 ciclones con riesgo de afectación a las costas del Caribe mexicano.

En la zona del Atlántico y Mar Caribe se pronostican de 20 a 23 sistemas, de los cuales 11 a 12 como tormentas tropicales; cinco a seis como huracanes categoría uno o dos; y cuatro a cinco huracanes categoría tres, cuatro o cinco.

Lo más leído

skeleton





skeleton