Clima hoy para Cancún y Quintana Roo 29 de octubre de 2020

Vigilan zona de baja presión que presenta probabilidad baja de 30% de evolucionar a un sistema ciclónico.

|
Clima Cancún Quintana Roo 29 de octubre de 2020 (Conagua)
Clima Cancún Quintana Roo 29 de octubre de 2020 (Conagua)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se vigila una zona de baja presión ubicada en el mar Caribe; presenta una probabilidad baja de 30% de evolucionar a un sistema ciclónico en cinco días.

No representa riesgo por el momento para el estado, pero se pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de las fuentes oficiales.

Para hoy jueves se espera que el frente frío número 9 se localice sobre la porción central del Golfo de México, con desplazamiento hacia la Sonda de Campeche y la Península de Yucatán, generando probabilidad para intervalos de lluvias fuertes en el noroeste, sur y oriente de Yucatán, chubascos con lluvias puntuales fuertes en el norte y sur de Quintana Roo, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, centro y sur de Campeche.

Se pronostican temperaturas cálidas a calurosa durante el día y templadas a cálidas en la noche. Una nueva onda tropical se aproximará a Nicaragua y Honduras.

Para mañana, el frente frío número 9 sobre la Península de Yucatán, en interacción con el paso de la onda tropical al sur de la región, generarán condiciones de cielo medio nublado con probabilidad para lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, oriente y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Quintana Roo, centro, sur y oriente de Campeche.

Se prevén viento de dirección nor-noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras. Temperaturas cálidas a calurosa durante el día y templadas a cálidas en la noche.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas para Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tlaxcala, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Morelos.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.

Posible caída de nieve o aguanieve: Cimas montañosas con altitudes superiores a 4,000 metros del oriente del país (Cofre de Perote, Pico de Orizaba y Sierra Negra).

Evento de “Norte” con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 3 metros de altura significativa: costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Michoacán y Guerrero.

Temperaturas mínimas para la madrugada del viernes de -5 a 0°C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México.

Temperaturas mínimas para la madrugada del viernes de 0 a 5°C y posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Lo más leído

skeleton





skeleton