Colectivos LGBT proponen sancionar “prácticas de conversión” en Q. Roo

El presidente de Círculo Social Igualitario señaló que en Quintana Roo se han atendido cinco casos en los últimos cuatro años.

|
Buscan cambiar Código Penal en apoyo a la comunidad LGBT+. (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Miembros de colectivos de la comunidad LGBT+ entregaron a la diputada local por el distrito 7, María Fernanda Cruz Sánchez,  una propuesta para cambiar el Código Penal del estado de Quintana Roo y así sancionar a quienes realicen “prácticas de conversión”.

En conferencia de prensa, Omar Hipólito Ortiz, presidente de formación y educación sexual del Caribe, explicó que el cambio a la legislación propone que los especialistas que usen estos métodos puedan ser sancionados con un mínimo de cuatro años de prisión, retiro de cédula profesional e incluso, habría agravantes contra quienes realicen esto con menores de edad.

“El sentido de esto es que la diputada se comprometió a presentarla a comisiones y ante el Pleno el próximo martes, para que de ahí se hagan más mesas de diálogo con diputados y se siga presentando la propuesta hasta que sea aprobada en el menor tiempo posible”, comentó.

Por su parte, Edgar Mora Ucán, presidente de Círculo Social Igualitario, agregó que se buscará que las sanciones también se apliquen a servidores públicos, por financiar, llevar a una persona o motivar a alguien a recibir este tipo de terapias.

“Estos son los mal llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosigs). Las terapias no están a la luz pública, sino que se dan a través de convivencias o retiros, e incluso en anexos, pero lo que queremos aclarar es que estos esfuerzos intentan curar una “enfermedad” que no existe. Incluso las autoridades de salud explicaron que no hay estudios científicos que validen la efectividad de estas terapias”, dijo.

Registran cinco casos en los últimos 4 años en Q. Roo 

Mora señaló que en Quintana Roo se han atendido cinco casos en los últimos cuatro años, el más reciente fue el año pasado en Tulum, y destacó que las Ecosigs pueden derivar en que una persona intente suicidarse.

Igualmente, se resaltó que las prácticas de los Ecosigs constituyen una violación a los derechos humanos y de diversidad sexual para los miembros de la comunidad LGBT+, que son cientos de miles en Quintana Roo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que en México hay alrededor de cinco millones de miembros de esta comunidad, de los cuales el 6.7% radica en el estado, lo que significa que a nivel hay más de 335 mil integrantes del movimiento.

Finalmente, en conferencia se señaló que la propuesta fue apoyada por 14 grupos y colectivos, como la Asociación Nacional Existencia Digna, Aprendiendo a Vivir con VIH, Círculo Social Igualitario, Unidos Ayudando por Cancún, Servicios, Educación y Desarrollo Sexual, entre otros.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton