|
Con menos recursos se combatirá la ‘violencia de género’ contra mujeres en Q. Roo / (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Quintana Roo accedió a 6.4 millones de pesos para ejercer acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el ejercicio fiscal 2024, lo que representa dos millones menos que el año pasado.

El pasado martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso mediante el cual se informa la publicación en la página web de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de los Lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios, para el ejercicio fiscal 2024.

De acuerdo a la fórmula de distribución de los recursos, Quintana Roo accedió a seis millones 459 mil 337.87 pesos, para desarrollar siete proyectos aprobados, presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (SSC)) y el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).

Con menos recursos se combatirá la ‘violencia de género’ contra mujeres en Q. Roo / (Foto: Sipse)

Para el ejercicio fiscal 2024, Quintana Roo presentó ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 11 proyectos, de los cuales siete fueron aprobados y cuatro no aprobados.

Las instancias que presentaron proyectos en busca de acceder a recursos para ejercer acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado y municipios son la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo, con dos; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo, con uno y la Fiscalía General del Estado, también con uno no aprobado.

En 2023, la Federación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, asignó recursos a la Fiscalía General del Estado (FGE), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (SSC), por el orden de 3.3, dos, 1.6 y 1.5 millones de pesos, respectivamente.

De acuerdo al comportamiento nacional de registro de víctimas, a nivel nacional, desde 2013 hasta 2023, Quintana Roo se ubica en el tercer peldaño en cuanto al número total de casos, con 201 mil 621 casos registrados.

Quintana Roo solamente es superado por Jalisco y la Ciudad de México, que de 2013 a 2023 registran 204 mil 490 y 201 mil 992 casos de violencia de género contra las mujeres.

Lo más leído

skeleton





skeleton