Constructoras de Q. Roo, sin posibilidades de participar en el Tren Maya
La Sedena será la encargada de construir el tramo seis y siete del Tren Maya, así como el Aeropuerto de Tulum.
Las constructoras de Quintana Roo tendrán que conformarse con ser “prestadores de servicios” en la construcción del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum.
A pesar del compromiso asumido por la federación de privilegiar a constructoras locales, Diego Cortés Arzola, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Quintana Roo, señaló que la Sedena no está facultada para realizar subcontrataciones, por lo que se tendrán que conformar con la renta de maquinarias, estudios de laboratorio y mecánica de suelo.
“Estamos buscando un acercamiento con la Sedena para poder participar, pero con la experiencia que hemos tenido, lo más seguro es que nos contraten solamente para algunos servicios muy específicos para desarrollar el proyecto”.
Enfatizó que no hay una subcontratación en la que los constructores del estado pudieran participar de manera más directa con maquinaria, mano de obra, materiales, acarreos y todas las labores que conlleva la construcción del Tren Maya por parte de la Sedena en Quintana Roo.
“Con que nos dieran el 10% de participación estaríamos prácticamente con una reactivación económica a la alza y de manera constante, y realmente no es mucho lo que pedimos de participación”, resaltó.
Sedena construirá el tramo 6 y 7 del Tren Maya
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá el tramo seis y siete del Tren Maya, que abarca Tulum-Bacalar y Bacalar-Escárcega, respectivamente, así como el Aeropuerto de Tulum.
Cortés Arzola agregó que en cuanto al tramo cinco sur (playa del Carmen-Tulum), la CMIC ya había tenido un acercamiento y de manera directa con la empresa Grupo México para poder participar, así como con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el tramo cinco norte (Cancún-Playa del Carmen), pero con el cambio del trazo y el proyecto planteado originalmente, tendrán que volver a empezar las pláticas.
“Una empresa afiliada a la CMIC Quintana Roo estaba participando con los estudios mecánicos de suelo, pero al cambiar el trazo, tienen que volver a empezar con los mismos, lo que retrasa la posible participación de otras de nuestras empresas”, finalizó el entrevistado.
Se desploma el valor de la producción de las empresas en Q. Roo
Reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en enero pasado el valor de la producción de las empresas del estado fue de apenas 83.8 millones de pesos, un desplome de más del 50 por ciento.
La cantidad representó apenas un cuarto de todo el dinero que se generó en el sector, es decir, un 75 por ciento fue ejecutado por empresas provenientes de otros estados.