Preparatorias realizan censo de adolescentes embarazadas

En el Conalep plantel 1 se reportan 13 casos y el Cbtis 111 ocho alumnas.

|
Las estrategias que se implementarán en las escuelas de nivel medio superior están diseñadas para reducir el número de embarazos precoces. (Tomás Álvarez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Teresa Pérez/SIPSE
CANCÚN, Q.Roo.- Por el aumento de casos de jóvenes embarazadas que estudian el nivel medio superior, los cuatro subsistemas: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), y el Colegio de Bachilleres (Cobach), realizan en sus planteles un censo para registro y seguimiento de las jóvenes.

Durante su estado de gravidez se les dará seguimiento y apoyará con asesoría sobre los beneficios que tiene su seguro escolar, mismo que pueden utilizar para ser atendidas durante el embarazo y parto.

Teresa Cervera Villanueva, coordinadora de Orientación Educativa del plantel Conalep plantel 1, dijo que los problemas familiares, económicos y el tabú para solicitar condones y pastillas de emergencia es lo que las pone en dicha situación.

“En nuestro plantel tenemos contabilizadas a 13 alumnas embarazadas, a las que damos asesorías y seguimiento para que no se les complique su ciclo escolar”, expresó la trabajadora social.  

Óscar Castillo Cano, director del plantel Cbtis 111, mencionó que a pesar de la saturación de información que se proporciona a las jóvenes, y el acceso a las nuevas tecnologías, el embarazo precoz se ha incrementado. “Tenemos ubicadas a ocho alumnas en esta situación, pero esta cifra se rebasará al término de este censo”.

Las estrategias que se implementarán en las escuelas de nivel medio superior están diseñadas para reducir el número de embarazos precoces, pues en esta etapa cerca de un 60% abandona sus estudios. En el otro 40% los padres de familia hacen frente a la situación y apoyan a sus hijas para que no dejen la escuela. 

Estamos en los primeros lugares de embarazos en adolescentes, expresó Castillo Cano, quien apunta que es por ser una ciudad turística donde los jóvenes ven la facilidad de tener relaciones sexuales en cualquier lugar y a cualquier hora.

“Es primordial que tanto padres de familia y maestros fortalezcan los valores perdidos, y que los adolescentes vean como última opción embarazarse a temprana edad”.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal), menciona en su Panorama Social de América Latina el círculo vicioso que se establece entre maternidad precoz, número de hijos, falta de educación y menor capacitación laboral, y que esta fórmula establece una desventaja reforzando más pobreza y desigualdad. 

Lo más leído

skeleton





skeleton