Covid-19 aumentó porcentaje de niños con problemas visuales en Q. Roo

El uso de manera indiscriminada de aparatos electrónicos provocó un mayor desgaste de la vista.

|
Covid-19 aumentó porcentaje de niños con problema visual en Q. Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Covid-19 aumentó porcentaje de niños con problema visual en Q. Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Quintana Roo, cinco de cada 10 niños presentan algún problema visual. Sin embargo, sólo una tercera parte de estos infantes se encuentra diagnosticado, pues la mayoría ni siquiera sabe que su forma de observar el mundo no es la adecuada.

La especialista oftalmóloga Beatriz Canto Zapata citó que la pandemia del Covid-19 provocó un aumento de hasta un 25% en la población infantil con esta condición, debido a los hábitos que adquirieron durante la contingencia sanitaria.

“Los niños y adolescentes usaron de manera indiscriminada aparatos electrónicos, lo que provocó un mayor desgaste visual en ellos”, explicó.

Comentó que a nivel mundial se documentó un aumento exponencial en el número de infantes y jóvenes con estos problemas, precisamente por los largos tiempos que pasaban frente a las pantallas, ya sea para sus clases en línea o como método de recreación.

"En cuestión de la vista, los primeros síntomas que pudieran apreciarse en una persona que tendrá que usar lentes se encuentra la irritación de ojos, que está totalmente relacionado con el uso excesivo del celular, vista cansada en la tarde noche, sensación de párpados pesados, y dolor de cabeza”, señaló la experta.

Lamentó que muchos de los niños, a pesar de que han notado una disminución en su capacidad visual, no le avisan a sus papás, por lo que no es sino hasta que los síntomas se han agravado que comienzan a actuar, dificultando tomar medidas preventivas.

"Las recomendaciones que daría sería para las personas adultas, que vigilan a los pequeños es que se limite el tiempo de uso de la tele, tableta y celular y refuerzan el cuidado con los lentes para que su vista se proteja, para evitar que las graduaciones o problemas de visión aumenten considerablemente", señaló.

Lo más leído

skeleton





skeleton