Crean fideicomiso para conservar la biodiversidad en Q. Roo

La Sefiplan determinará a la institución financiera que administre dicho fideicomiso.

|
Crean fideicomiso para conservar la biodiversidad en Q. Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Gobierno del Estado creó el “Fideicomiso para apoyar los programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad del Estado de Quintana Roo”, y a más tardar en 60 días, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) determinará a la institución financiera que administre dicho fideicomiso.

De acuerdo con la publicación del pasado martes en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo del acuerdo mediante el cual se autoriza la constitución, el fideicomiso público es un mecanismo de coordinación de la administración pública estatal para la inversión en programas, proyectos y acciones que incidan en la conservación de la biodiversidad en la entidad.

Los fines del fideicomiso son apoyar los programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad en el estado, entre estos: guardar la conectividad de los corredores biológicos.

Desarrollar y ejecutar programas vinculados con la conservación de la biodiversidad en los términos de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo y la Ley de Vida Silvestre para el Estado de Quintana Roo, siempre que sean aprobados por el Comité Técnico.

Deben contemplar de manera enunciativa pero no limitativa: la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales sujetos a la jurisdicción del Estado de Quintana Roo; la protección y conservación de la flora y la fauna en las áreas naturales protegidas, y la educación e investigación para el fomento y difusión de experiencias y prácticas para la protección, conservación y mantenimiento de la biodiversidad.

Del mismo modo, proporcionar a la fauna silvestre estructuras seguras que puedan utilizar durante sus traslados, para disminuir el riesgo de muertes de fauna silvestre por incidentes de tránsito.

La publicación no precisa el monto económico con el que contará el fideicomiso, pero establece que el patrimonio del fideicomiso se constituirá por las aportaciones que realice la Sefiplan estatal provenientes de recursos públicos; de aportaciones del Gobierno Federal, y aportaciones provenientes de la cooperación nacional e internacional.

También de los rendimientos que se obtengan por la inversión de los fondos líquidos; las autorizaciones, permisos, licencias y concesiones que se gestionen y sean necesarias o convenientes para la debida ejecución de los fines del mismo.

Además de los donativos y aportaciones en efectivo o en especie, a título gratuito, puro, simple e irrevocable, que efectúen personas físicas y/o morales, nacionales o extranjeras de los sectores público, social y privado, a quienes se considerará como donantes; y en general con todo tipo de bienes y derechos que se adquieran, reciban o incorporen al patrimonio del fideicomiso, para o como consecuencia de la realización de sus fines.

Todas las aportaciones, donativos o transferencias de recursos monetarios se realizarán a través de la Sefiplan, la cual otorgará un recibo al aportante o donante y lo enterará al patrimonio del fideicomiso.

Lo más leído

skeleton





skeleton