Crece número de quejas por ruido excesivo en Q. Roo

Durante una semana, las autoridades reciben más de 200 quejas por ruido excesivo en la entidad.

|
Crece número de quejas por ruido excesivo en Q. Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cada vez son más los vecinos, comercios y centros religiosos que son objeto de queja por alterar el orden con sus bocinas en Quintana Roo, pese a que la norma oficial 081 de la Semarnat prohíbe el ruido excesivo en zonas residenciales.

De acuerdo con la información recabada a través de transparencia, del número de emergencia 911 y de las direcciones de Ecología locales, a la semana se reciben más de 200 quejas por ruido excesivo en la entidad. Hace tres años este número no superaba el centenar.

Cancún es el que posee a los vecinos más molestos, concentrando el 70% de las denuncias. Además, siete de cada 10 llamadas solicitando la presencia policíaca para “calmar las fiestas” ocurrieron en zonas de viviendas dúplex o departamento.

Le sigue Playa del Carmen, con el 12% y Chetumal, con el 8% de las denuncias. El resto se divide entre los demás municipios de la entidad.

En seis de cada 10 casos, quien generó el ruido excesivo es un vecino con una música a un volumen considerablemente alto. Los uniformados que acudieron al lugar del reporte confirmaron que la música excesiva provocaba incluso hasta vibraciones en las viviendas cercanas.

Otro dato interesante es que al menos la mitad de los señalados son reincidentes, es decir, tienen más de un reporte. Y aunque los reglamentos municipales establecen que, si reciben un reporte en más de tres ocasiones en el mismo mes, se pueden hacer acreedores a una multa, que puede superar los 15 mil pesos, no se detalló cuántas sanciones se han aplicado, aunque sí se puntualiza que la gran mayoría sólo recibe un llamado de atención.

Los centros y otros puntos de encuentro religioso son cada vez más denunciados por rebasar los 68 decibeles permitidos en un horario de 6 de la mañana a 10 de la noche. No suelen recibir quejas después de esa hora, pero el aumento en el número de estos sitios ha provocado que incrementen las quejas en su contra, en 3 de cada 10 ocasiones.

Por su parte, los comercios son más tolerados con una de cada 10 denuncias. Aunque esto también se debe a que necesitan cumplir con ciertos lineamientos de aislamiento de ruido para poder operar sin problemas.

Lo más leído

skeleton





skeleton