Desarrollan aplicación para captar turismo a las zonas arqueológicas de Q.Roo

Por ahora la aplicación denominada Vivam, estará disponible en español e inglés en noviembre.

|
Desarrollan aplicación para captar turismo a las zonas arqueológicas de Q.Roo / (Foto: Sipse)
Desarrollan aplicación para captar turismo a las zonas arqueológicas de Q.Roo / (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El desarrollo de una app busca captar mayor turismo hacia las zonas arqueológicas, con ello incrementar el mercado cultural, sumando una opción en la que puedan tener una visita virtual de los puntos de más interés.

Joel Martínez, de vinculación y gestión de  desarrollo de la app denominada Vivam, detalló que la lanzarán en noviembre y actualmente ya tienen al  museo escultórico de Punta Sur en Isla Mujeres,  el santuario de Ixchel, tenemos Tulum, El Meco, el Rey, Coba y estamos aún en más gestiones, con ello el turista pueda desde su celular recorrer los sitios y contar más información.

“La finalidad es que en un recorrido virtual, en un mapa, para todos los que  visiten  las zonas arqueológicas, puedan conocer más de lo que están presenciando, con ello darle un mayor valor, pero también el poder detonar más interés y es por ello que estamos también con las autoridades, para sumar más sitios de interés”, explicó.

Para ir detonado la explicación de los diferentes mercados están realizando un trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desarrollan aplicación para captar turismo a las zonas arqueológicas de Q.Roo / (Foto: Sipse)

Con ello también se busca acercar a los visitantes del Caribe Mexicano, una aplicación para que puedan conocer las rutas, se movilicen y también dar las recomendaciones y qué no hacer, de esta manera pueda tener una mayor planeación.

Está aplicación surge de un emprendimiento de desarrolladores nacionales, de Veracruz, quienes están arrancando con Quintana Roo para lanzar su app enfocada al sector turismo, para después seguir por Yucatán y ampliarla a nivel nacional.

Por ahora la aplicación estará disponible en español e inglés, al ser los príncipales mercados, y que están interesados en poder conocer más de la cultura maya.

Detalló que la finalidad también es aprovechar el Tren Maya, para así detonar más el turismo, que a través de las estaciones se puede acercar más a las zonas arqueológicas.

Lo más leído

skeleton





skeleton