Diputados proponen adopción directa en Quintana Roo

Los padres y madres biológicos decidirán directamente a quien le darán su hijo o hija en adopción.

|
Diputados proponen adopción directa en Quintana Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los diputados del Congreso de Quintana Roo presentaron una iniciativa que busca implementar la figura de la adopción directa, a través de la cual los padres y madres biológicos, incluso hasta los tutores, decidirán directamente a quien le darán su hijo o hija en adopción.

La propuesta, presentada por los diputados del partido Movimiento de Regeneración Nacional de la XVII Legislatura, propone adicionar un artículo 5 a la Ley de Adopción del Estado para eliminar la prohibición a los padres biológicos de disponer expresamente quien adoptará a su hijo.

Esto impide a los menores poder pertenecer al seno de una familia que podría ser benéfica para ellos. Mientras que para los padres biológicos representa un acto noble darle a sus hijos e hijas las posibilidades económicas y oportunidades, calidad de vida y educación, que ellos no podrían darle”, declaró el diputado Guillermo Brahms González, firmante de esta iniciativa y presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Congreso.

Por su parte, el diputado de la Comisión de Justicia, Hugo Alday Nieto, declaró que en la actualidad la ley ha demostrado ser muy engorrosa para facilitar la adopción, pues requiere agotar procedimientos que llegan a ser muy tardados, incluso durante años, lo que atenta contra el interés superior de la niñez.

“Entendemos que existe un temor de que este mecanismo pueda generar malas prácticas, como la venta de niños, pero la labor de esta misma ley es de cerrar las puertas a quienes quieran adoptar con propósitos malintencionados o dar en adopción a sus hijos con el único objetivo de obtener un beneficio económico. Y para esto se establecen investigaciones profundas y sanciones a los funcionarios que permitan esto”, declaró.

En tanto el diputado Ricardo Velazco Rodríguez, también promotor de esta propuesta, señaló que la Procuraduría brindará asesoría a quienes pretendan consentir la adopción directa, así como a quienes pretendan aceptarla.

“Además de que el consenso de los padres biológicos de los adoptantes no excluye la intervención de la autoridad ni la investigación y trámites legales”, puntualizó.

De acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en los últimos cinco años solo se han concretado 66 adopciones en Quintana Roo, cuando más de mil 300 niños y niñas esperan en alguno de los albergues de la entidad.

Lo más leído

skeleton





skeleton