Donan dos caballos para equinoterapia en el DIF de Chetumal

Los equinos servirán para brindar terapias a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad.

|
Los caballos fueron entrenados. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo donó dos caballos al Centro de Terapia Asistida con Equinos, del DIF Othón P. Blanco.

Se trata de una yegua y un caballo entrenados por los agentes estatales, que ahora servirán para brindar terapias a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad.

Haydeé Sánchez de Pastrana, encargada del DIF othonense, agradeció este gesto al encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Lucio Hernández Blanco, ya que de esta manera por fin se podrán reactivar este tipo de ejercicios con equinos.

“Desde el 2019 comenzaron a brindarse, pero por la pandemia del Covid-19 se tuvieron que interrumpir al año de haber comenzado, debido a que por la escasez de recursos no se pudo costear la renta de los equinos”, dijo Sánchez de Pastrana.

Sin embargo, con los dos animales que ahora estarán a disposición del Programa de Rehabilitación Asistida con Equinos, esta herramienta terapéutica podrá volver a ofrecerse a los niños y adolescentes que así lo requieren, incluyendo sesiones de terapia física, ocupacional, así como de lenguaje.

Cabe destacar que el Centro de Terapia Asistida con Equinos se encuentra ubicado en las instalaciones del Jardín Zoológico Payo Obispo, y hasta antes de suspensión, atendía a más de 80 niños, niñas y adolescentes con diferentes tipos de discapacidades.

La terapia con equinos trae grandes beneficios, ya que transmite impulsos rítmicos y éstos provocan resultados positivos en esas patologías que afectan al aparato motor o muscular del cuerpo. En el ámbito psicológico, los movimientos del caballo al galopar sirven para restablecer la confianza en uno mismo.

También se saca provecho de la temperatura corporal del caballo. La diferencia de temperaturas ayuda en distender y relajar la musculatura y ligamentos. Psicológicamente se trabaja el área psicoafectiva y se utiliza para la estimulación temprana.

También te puede interesar:

Bacalar estrena centro de equinoterapia para menores de edad

Playa del Carmen: Buscan reconocimiento médico para equinoterapia

La equinoterapia es efectiva, pero poco accesible

Lo más leído

skeleton





skeleton