¡Educación inclusiva! Unicaribe abre oportunidades a personas con discapacidad intelectual

La Universidad del Caribe es la primera en Quintana Roo en implementar este programa.

|
Unicaribe abre oportunidades a personas con discapacidad intelectual. Foto: José Aldair.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un programa de inclusión educativa se presentó ayer en la Universidad del Caribe, para dar inicialmente educación a la comunidad con discapacidad intelectual en Cancún, quienes son un sector que casi no accede a educación regular. 

Marisol Vanegas Pérez, rectora de la Universidad del Caribe, declaró que este programa está pensado para atender a un número indefinido de alumnos con discapacidad intelectual, de entre 18 y 26 años de edad. 

Dicho programa inicia en agosto, aunque en primera instancia va a recibir a seis alumnos con limitación intelectual, que ya están dentro de la institución. Otros alumnos pueden entrar a ese programa mientras cumplan con requisitos como tener estudios de secundaria y preparatoria.

Los otros requisitos son que los candidatos tengan conocimiento en matemáticas, sepan comunicarse, tengan habilidades sociales, deseo de aprender y estudiar, y se pide que escriban una carta de motivos para entrar al programa.

“El programa está dividido en tres fases. La primera es en 2024 y trata sobre la vida universitaria para personas con discapacidad intelectual”, dijo.

Vanegas Pérez agregó que por semestre se llevarán seis materias, desde el principio acorde a su vocación laboral, y la educación inclusiva se aplicará en diversas carreras como turismo, negocios, medio ambiente, entre otras.

Las características son que tiene una duración de ocho semestres o una carrera, con clases de lunes a viernes, con docentes de la universidad y maestros especialistas, asignaturas del programa de desarrollo estudiantil.

Además, la entrevistada agregó que los compañeros de aprendizaje, que serán los que estén en servicio social, ayudarán a incluirlos en la comunidad y en las aulas. Habrá prácticas y servicio social, y finalmente se van a encaminar a los jóvenes al entorno laboral con bolsas de trabajo

El objetivo es el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores para la vida, a través de un programa orientado a potenciar su autonomía y autodeterminación en lo cognitivo, emocional, social y laboral.

El perfil de egreso son chicos que sepan resolver problemas de sus actividades diarias, actuar con autonomía y autodeterminación, y el desarrollo de habilidades sociales.

En el 2025 inicia la segunda etapa del programa, en la que se dará cabida a personas con discapacidad auditiva, visual o motriz. Y en el 2026 se dará entrada a personas de la tercera edad.

Vanegas Pérez comentó que durante los próximos cuatro años se esperan nuevas inscripciones.

Por otra parte, solo hay 39 universidades en el país que tienen el programa de regulación para estudiantes con discapacidad intelectual. En Quintana Roo no había ninguna escuela pública o privada con este programa implementado, por lo que la Unicaribe es la primera.

“Tenemos registrados más de 450 personas solo con síndrome de Down (…) que viven en la zona norte, en Playa del Carmen y en Cancún, de lo cual solo 2% está escolarizado hasta primaria”, resaltó Vanegas. 

Lo más leído

skeleton





skeleton