Egresadas de escuela feminista informarán sobre el aborto en la zona maya
Se presentarán tres iniciativas para desarrollar un proyecto enfocado en los derechos reproductivos.
Tres jóvenes egresadas de la Segunda Escuela Feminista acudirán a la zona maya para dar información sobre el derecho al aborto, el cual se estableció en Quintana Roo desde octubre de 2022.
Silvia Chuc Aburto, miembro de la organización Gobernanza Mx, comentó que el objetivo de estas jóvenes es desestigmatizar el derecho a la interrupción legal del embarazo.
“La Escuela Feminista, que es un proyecto de formación política que desde Gobernanza MX hemos desarrollado para mujeres interesadas en la defensa de los derechos humanos y específicamente este año se enfocó en los derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en el derecho al aborto seguro que recientemente se despenalizó en el estado”.
Señaló que las labores de concientización se llevarán a cabo en los municipios de Lázaro Cárdenas y José María Morelos, en donde realizarán actividades de julio a noviembre.
"El proyecto de desestigmatización del aborto en las comunidades mayas consiste en hacer una investigación sobre las percepciones que hay en dichos lugares, para posteriormente generar mensajes y difundir información con el objetivo de formar una visión más laica y apegada a los derechos de las mujeres".
La entrevistada aclaró que las alumnas que presentaron dicho proyecto son de ahí y aseguró que el principal factor para designar el apoyo a dicho proyecto, fue por el planteamiento realizado durante la presentación.
Detalló que hubo 16 egresadas de la escuela, quienes se organizaron en grupos para presentar tres iniciativas para desarrollar un proyecto enfocado a derechos reproductivos y uno de ellos, que es el que realizará las actividades en la zona maya, es el que ganó el apoyo económico disponible.
Chuc Aburto resaltó la importancia de retomar la capacitación y de brindar información acerca del acceso al aborto seguro y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en la entidad, para eliminar los tabúes y estigmas que hay en torno a la sexualidad y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
“Tener espacios de formación y acompañamiento para el desarrollo de activismo feminista y defensa de derechos humanos nos parece crucial en un estado como el nuestro con tantas problemáticas y desigualdades”.
Cabe recordar que, en octubre de 2022, por mayoría, en el Congreso del Estado se aprobaron diversas reformas al Código Penal local que permiten a las mujeres y personas gestantes decidir sobre la interrupción del embarazo hasta las primeras 12 semanas de gestación, sin repercusiones penales.