Buscan explotar mil hectáreas para maderas

El ejido Chan Santa Cruz inició los trámites ante la Semarnat para obtener el permiso de explotación del recurso natural.

|
Ejido de Quintana Roo busca explotar mil hectáreas para maderas [Foto: Pixabay]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un ejido del centro de Quintana Roo busca la explotación forestal de mil 003 hectáreas, para la extracción de maderas leñosas por un período de 20 años, que le permita generar ingresos por la comercialización de los productos.

En el presente mes, el ejido Chan Santa Cruz, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, inició con los trámites ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la obtención de la autorización ambiental y realizar así el corte de los recursos maderables.

El trámite lo iniciaron el pasado 8 de marzo, con lo que el personal de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de esta dependencia federal también empezó con el análisis y evaluación de la zona en donde se van a realizar los trabajos, para establecer qué tipo de flora hay.

Será esta área la que emita una resolución respecto de la solicitud, porque la puede autorizar en caso de que las actividades no perjudiquen el equilibrio ecológico o simplemente negar el permiso, cuando se considera que el medio ambiente se puede dañar por la mano del ser humano.

De acuerdo con el Documento Técnico Unificado (DTU), son exactamente mil 003 hectáreas las que se buscan impactar; en las que se pretende hacer el ciclo de corta en ese período mencionado, del material forestal, en beneficio de los agremiados del mismo ejido.

“El aporte más tangible de los bosques y selvas a la sociedad es la diversidad de bienes que se extraen de ellos: los productos maderables, que básicamente incluyen la madera para la producción de escuadría, papel, chapa, triplay y leña”.

“Los productos no maderables, incluyen a la tierra de monte, resinas, fibras, ceras, frutos y plantas vivas”, de acuerdo con la información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Las cifras oficiales precisan que Quintana Roo produjo 41 mil 957 metros cúbicos de madera en rollo, en el año 2017, la estadística más reciente que dio a conocer la Semarnat; mientras que Campeche tuvo 40 mil 441 y Yucatán seis mil 460.

Lo más leído

skeleton





skeleton