Hoteleros 'le ganan' al Gobierno de Q.Roo; porcentaje del Impuesto al Hospedaje va para promoción

Los sectores empresarial y hotelero firmaron un acuerdo con la gobernadora de Quintana Roo.

|
El 20% de recaudación del Impuesto al Hospedaje va para promoción. (Alfredo Maya/SIPSE)
El 20% de recaudación del Impuesto al Hospedaje va para promoción. (Alfredo Maya/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El sector empresarial y hotelero de Quintana Roo firmó con la gobernadora un acuerdo a través del cual, el gobierno estatal se comprometió a pagar los ahora mil millones de pesos que adeuda el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), además de destinar 20% de lo recaudado por el Impuesto al Hospedaje para la promoción de los destinos de la entidad.

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que tras el alza a cobros e impuestos que impactarán al sector empresarial, se logró entablar diálogo con las autoridades y que con esta firma se comprometen a  sanear los adeudos, transparentar los recursos y poder destinarlos a la atracción de más mercados.

Conscientes con la situación del estado es que estamos acordando acciones, pero que incluyan total transparencia, para así ver reflejado los impuestos que estamos pagando y también garantizar los fondos de promoción turística”, agregó.

Explicó que lo más importante es recuperar la imagen del destino y que el CPTQ recupere la confianza de los socios comerciales, luego de que se evaluarán las finanzas y tuvieran un cálculo final de mil millones de pesos de deuda, casi el doble de lo que se reveló luego del cambio de administración.

Con el acuerdo de transparencia firmado, se estará trabajando con los comités de las asociaciones de cada destino turístico de Quintana Roo, además de trabajar con el CPTQ y así poder promover a cada uno.

En días pasados, cuando se dio a conocer el incremento en el Impuesto al Hospedaje y a la Nómina, así como la creación de uno nuevo para las bebidas alcohólicas, el sector empresarial levantó la voz dando a conocer su inconformidad y buscó dialogar con las autoridades para buscar que estos aumentos perjudicaran lo menos posible la productividad y competitividad.

Los impuestos van a nutrir, sobre todo a la figura del CPTQ y para el manejo de los recursos se tendrá que trabajar en la transparencia, pero ahora lo que se busca es que se presenten los proyectos antes de realizar cualquier campaña, para que sean aprobados por el sector empresarial”, agregó Almaguer Salazar.

Respecto al adeudo a proveedores turísticos, el líder de los hoteleros detalló que éstos aseguran que no se les ha pagado, por lo que pidió a las autoridades informar cuál fue el destino de dichos recursos.

Participaron en la reunión, dirigentes y líderes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Coparmex, asociaciones de hoteles, de la Canirac, de la AMAV, náuticos, clubes vacacionales y de grupos hoteleros.

Lo más leído

skeleton





skeleton