Elecciones en Quintana Roo: pactan reglas del ‘mega’ proceso electoral 2024

El INE y el Ieqroo firmarán convenio para llevar la elección en la que se renovarán cargos federales y estatales.

|
Elecciones en Quintana Roo: pactan reglas del ‘mega’ proceso electoral 2024. (Foto: SIPSE)
Elecciones en Quintana Roo: pactan reglas del ‘mega’ proceso electoral 2024. (Foto: SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó el convenio de coordinación qué se firmará con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de las elecciones concurrentes, cuya fase federal arrancará mañana 7 de septiembre

Ruby Pacheco Pérez, consejera presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), comentó este convenio establece las actividades que se realizarán en el proceso electoral 2024, en el que se renovarán cargos federales como la

  • Presidencia de la República,
  • los escaños en la Cámara de Diputados y Senadores
  • las 11 presidencias municipales y
  • 25 diputaciones locales de Quintana Roo.

“Como ustedes saben, en todos los procesos electorales se está firmando un convenio con el Instituto Nacional Electoral, derivado de que las atribuciones están distribuidas, vamos a decir, mitad y mitad, pues aunque el proceso sea local, de todas maneras hay que firmar este convenio, porque hay atribuciones que el INE y otras que tiene el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en este caso, el Ieqroo”,

dijo.

Tras la sesión extraordinaria del Consejo General del Ieqroo, la funcionaria explicó que para esta elección, se están cubriendo una serie de las actividades que realizarán conjuntamente ambos institutos electorales.

“Por ejemplo, el tema de la casilla única, ya que al ser elección concurrente, las cinco elecciones se van a llevar a cabo en una sola casilla. También se está previendo el tema de los productos registrales, como es el padrón y la lista nominal, la cartografía”.

En este convenio también entran las actividades de capacitación y organización electoral, la integración de órganos desconcentrados, la documentación y materiales electorales, la integración de las mesas directivas de casilla única, la observación electoral, así como las precandidaturas y candidaturas, ya sean independientes o comunes, y la conformación de coaliciones y frentes.

De igual manera están presentes el registro de precandidaturas y candidaturas; representantes generales y de casilla; organización de debates, garantizar la paridad de género, el desarrollo de la jornada electoral, los mecanismos de recolección y recepción de paquetes, la promoción de la participación ciudadana, los resultados electorales preliminares y el cómputos de las elecciones locales, monitoreo de noticias, así como medidas cautelares en radio y televisión; además de la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, los diferentes tipos de voto que se realizarán durante la jornada electoral del 2 de junio de 2024, entre otros aspectos.

Aunque en Quintana Roo el proceso comienza oficialmente la primera semana de enero, las autoridades electorales deberán realizar actividades previas desde este mes de septiembre, tales como los recorridos para ubicar dónde se colocarán las casillas y verificar que los inmuebles cumplan con las disposiciones establecidas, como no estar cerca de alguna sede de un partido político, o de bares y cantinas, además de estar en lugares públicos.

La formalización del convenio será mañana 7 de septiembre a la Ciudad de México con la firma conjunta de los demás presidentes de los OPLE, con lo cual se consolidará el Sistema Nacional Electoral para el proceso electoral del próximo año.

Lo más leído

skeleton





skeleton