En caso de dengue no te automediques y acude al centro de salud; SESA

Ante los síntomas como fiebre alta, dolor muscular, en huesos y articulaciones acudir al médico.

|
En caso de dengue no te automediques y acude al centro de salud; SESA / (Foto: Pixabay)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

 El titular de la Secretaría Estatal de Salud (SESA), Carlos Flavio Rosado, hace un llamado a la población a no automedicarse en caso de algún síntoma de dengue y acudir a los centros de salud para su oportuna atención, en tanto que recomendó a las clínicas y consultorios apoyar con canalizar los casos a los Servicios de Salud en el estado.

Dijo que algunos de los síntomas de esta enfermedad son fiebre alta, dolor muscular, en huesos, en articulaciones y al mover los ojos, náuseas o vómito, y erupciones en la piel.

Ante la presencia de estos síntomas es importante que acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio para llevar el tratamiento correspondiente.

Asimismo, invitó a los responsables de los consultorios adjuntos a farmacias, a que canalicen a sus pacientes sospechosos de dengue a los centros de salud para atenderlo de acuerdo a los protocolos sanitarios.

Añadió que la SESA fortalece las actividades de prevención de dengue, mediante operativos de control larvario y nebulización, certificación de casas saludables y edificios libres de criaderos de moscos, monitoreo de ovitrampas, entre otras.

Las nebulizaciones sirven para eliminar al mosco adulto, pero no las larvas, por lo que se solicita a los habitantes de las viviendas que laven, tiren, tapen y volteen recipientes donde almacenan agua y que pudieran convertirse en criaderos potenciales de dengue, realizando esta actividad una vez a la semana se garantiza que no haya presencia de dengue en ese domicilio.

Lo más leído

skeleton





skeleton