En plenas fiestas patrias, aprueban PDU

Entre las novedades del nuevo PDU, se encuentran el mapeo de las colonias irregulares.

|
Causa extrañeza aprobación del PDU. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Jessica Leyva de la Cruz, coordinadora del colectivo Regidor 16, dijo que le resultó “extraño” que no se socializara el contenido del documento final del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), aprobado ayer por el Cabildo de Benito Juárez ni se difundiera con tiempo la convocatoria de la sesión. 

Consideró que si bien se hizo el trabajo que establece la ley, faltó socializar más este proyecto, pues no se conoce con certeza sobre lo aprobado en la sesión de Cabildo.

"El tema del PDU es de importancia pública, porque habla de espacios públicos, de movilidad, entre otras. Es un instrumento que rige el crecimiento de la ciudady se necesita que la población lo conozca, que sea de dominio público; parece una simulación, ¿Por qué no se socializó, qué hay detrás?"

La entrevistada refirió que se solicitó a los distintos miembros del gobierno municipal que socializaran tanto los resultados de los talleres del Instituto Municipal de Planeación para el Desarrollo Urbano (Implan), como de la consulta popular, labor que no se hizo. 

"Socializaron el proyecto con el consejo, pero es información pública, se tiene que dar a conocer qué (información) se levantó en los talleres, qué en la consulta pública, lo que propusieron todos y, finalmente, dar conocer el proyecto final antes de su aprobación en el Cabildo", detalló.

Al respecto, Mariana Ferret Calderón, miembro del Colegio de Urbanistas de Quintana Roo dijo que le parecía “mucha casualidad” que un instrumento tan importante se aprobara justo el 15 de septiembre “cuando todo mundo anda en los de las fiestas patrias”.

Por su parte, consultado sobre el tema, Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte sólo comentó que este nuevo instrumento se presentó previamente ante un consejo integrado por 25 instancias, como:

  • La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
  • La Secretaría de Estatal de Medio Ambiente (SEMA)
  • La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable estatal (Sedetus)
  • Semarnat
  • La Secretaría Municipal de Ecología Desarrollo Urbano

Así como colegios de ingenieros, biólogos, arquitectos, organizaciones empresariales y civiles.

“Es el primer PDU que se hace con todos los colegios, sociedad civil, se hace por primera vez una consulta pública de 15 días hábiles, lo que nunca se había hecho, ustedes vieron que se hizo en el Palacio Municipal”, argumentó.

Novedades del nuevo PDU

Detalló que, entre las novedades del nuevo PDU, se encuentran el mapeo de las colonias irregulares, se especifican los sitios en donde se desarrollan las obras del gobierno federal, como el puente vehicular Nichupté y la estación del Tren Maya en Cancún-, así como cambios de usos de suelo.

“Hubo cambios de uso de suelo, sobre todo en la zona sur, por Álamos, avenida Huayacan, donde ahorita se está dando un desarrollo y por ahí va a estar la estación del Tren Maya, a 15 minutos”, concluyó. 

Lo más leído

skeleton





skeleton