Erika Vidrio teje la primera red de mujeres compositoras

Con el objetivo de ganarse el respeto en la industria de la composición y crear un grupo de apoyo entre mujeres, la cantautora enaltece el poder femenino con interesante iniciativa.

|
(Cortesía)
(Cortesía)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La compositora más grabada de la música popular del regional mexicano, Erika Vidrio abre un espacio único para las mujeres compositoras en la industria y lo hace con el objetivo de tomar terreno y ganarse el respeto como mujeres dentro de la industria de la composición, detalles de esta iniciativa que comparte en exclusiva para Novedades Quintana Roo.

“Inicie esta primera red de mujeres compositoras porque a pesar de que llevo más de 15 años en este negocio de la composición en el regional, cuando empecé me sentí muy solita, de hecho en los últimos años he sentido muy poca presencia de las mujeres en premiaciones, en cosas fuertes y por ello decidí compartir experiencias con las nuevas autoras, darle visibilidad a las que ya están colocando temas, hacer una cultura de apoyo entre nosotras y que nos vean fuertes como gremio para ganarnos el respeto de la industria”, refirió Erika Vidrio, quien ha tomado esta iniciativa como responsabilidad, al ser una de las mujeres compositoras que ha sido grabado por grandes como Banda MS, Christian Nodal, Banda La adictiva, La Trakalosa de Monterrey, Grupo Pesado, Sergio vega, Banda los Sebastianes, Voz de mando, Conjunto Primavera, Cardenales de Nuevo león, La original banda el limón, Leandro Ríos, Saúl el Jaguar, Bryndis, por mencionar algunos.

“En vez de quedarme como una abeja reina, yo si quiero aportar algo y dejar sembrada esa curiosidad y esa idea de que en la unidad de nosotras va a estar que los espacios se nos den y que no solo sea Erika Vidrio cada año con 20 o 25 compositores, sino que haya cada vez inclusión de las mujeres y creo que nos falta motivarlas porque el ambiente musical, sobre todo el regional, es un poco machista o grotesco, muchas veces nos apartamos por algunas prácticas de artistas y disqueras que de repente solo quieren ligarte o conseguir otra cosa y le dan poca importancia a nuestro trabajo”, dijo.

(Cortesía)

Para Erika el camino que busca allanar no es fácil, son muchos años en que los caballeros dominan el género y la composición; sin embargo, el primer paso es crear unión entre mujeres a través de campamentos que realiza.

“Lo primero es tratar de conocernos, saber el trabajo que hacemos, grabar canciones juntas, identificar terrenos complicados, detectamos al tipo acosador para cuidarnos, aparte de tener la iniciativa de crear un movimiento para incluir a la mujer como compositora en el regional, también nos estamos cuidando”, refirió Erika, quien comparte a través de un podcast estas reuniones de Las Compositoras.

Entre las mujeres compositoras que son parte de esta primera temporada se encuentran Ana Bárbara, Erika Ender, Claudia Brant, Lupita Infante, Marcela de La Garza, Adriana Rios, Fernanda Diaz, Ivonne Galaz, La Morra de la Vihuela, Amanda Coronel, Wendolee, la cancunense Perla López y muchas más.

(Cortesía)

“Los Campamentos los hacemos cada dos semanas de manera virtual, por este asunto del covid, me pongo a escribir con cada una de las compositoras en diferentes sesiones, compartimos ideas y han salida canciones muy interesantes. Estas canciones se pretende promoverlas con artistas del regional para ganar grabaciones importantes, esa es la finalidad del campamento. También tenemos grandes cantantes que quieren escribir temas para sus propios discos”, compartió la mujer que a la par de Las Compositoras está gestionando para realizar de la mano de Spotify, el primer congreso presencial de mujeres compositoras.

Lo más leído

skeleton





skeleton