Escuelas de Cancún `se llenan de vida´´: siembran árboles en áreas verdes
Con la actividad de este jueves, se plantaron 28 árboles frutales nuevos.
Especialistas ambientales buscan hacer mayor uso de las áreas verdes al interior de cientos de instituciones en la ciudad, con el fin de aumentar la cantidad de árboles frutales y nativos sembrados.
Al interior de dos colegios ubicados en la región 228, más de la mitad de un espacio aproximado de mil 500 metros cuadrados no tenía ninguna siembra, a pesar de que es posible realizar la plantación de diversas especies de flora a una distancia de entre tres y cinco metros entre las plantas.
El director de Jardinería Integral Cancún, Edgar Domínguez Lara, comentó que para aprovechar más los espacios verdes, con la actividad de este jueves, se plantaron 28 árboles frutales nuevos, para que los miembros de las instituciones los cuiden y, dentro de aproximadamente dos años, logren cosechar los primeros frutos.
“El programa "Reforestar para Vivir" es un proyecto piloto, que busca plantar mil árboles frutales y nativos al interior de 800 escuelas de Benito Juárez. Con las siembras de hoy ya van 228 árboles plantados en 11 instituciones, y se va a procurar que cada mes se realicen al menos dos de estas actividades, comentó.
Plantan alrededor de 25 a 40 árboles en escuelas de Cancún
Por cada actividad se plantan de 25 a 40 árboles, según las dimensiones del espacio para plantar y las características del suelo que permitan la siembra de los árboles en primer lugar, por medio del uso de fertilizantes y cantidades delimitadas de tierra.
“No se usan especies grandes de árboles porque requerirían de 10 a 20 metros de distancia entre ellos, así que en esta ocasión se sembraron especies medianas de flora, como mango, aguacate, naranja y guaya, y pequeñas, como nance, limón y mandarina, las cuales son injertos arbustivos, es decir, que tendrán una altura no mayor a los tres metros”, explicó.
Para la actividad de reforestación que se llevó a cabo, se contó con el apoyo de:
- Elementos de la Secretaría de Defensa Nacional
- El Heroico Cuerpo de Bomberos
- Miembros de la dirección de las instituciones de la Universidad Tecnológica de Cancún
- Autoridades municipales
“Se optó por realizar estas labores en escuelas de educación básica para enseñar desde temprana edad sobre concientización ambiental, enseñar a los menores a plantar sus propios árboles, que llegado el momento aprovechen las cosechas dentro del plantel y desarrollen un sentido de responsabilidad social”, añadió.