¡Sin escuela! Así iniciarán clases 600 estudiantes de Q. Roo

Cuatro planteles, en los municipios de Benito Juárez y Tulum, no han sido concluídos.

|
¡Sin escuela! Así inicarán clases 600 estudiantes de Quintana Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Unos 600 alumnos de nivel básico de dos municipios de la zona norte, inician el ciclo escolar en escuelas periféricas, casas habilitadas como salones y hasta clases a distancia porque cuatro nuevas escuelas no fueron terminadas antes de iniciar el Ciclo Escolar 2023-2024.

Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), reconoció que cuatro de las seis nuevas escuelas que se proyectaron para el inicio de este ciclo escolar no han sido terminadas, debido a la falta de material y escasez de mano de obra a causa del proyecto del Tren Maya.

Indicó que se trata de un preescolar y primaria en el municipio de Benito Juárez, así como un preescolar y una primaria en Tulum.

“En Benito Juárez, en el fraccionamiento Cielo Nuevo, en Cancún, tenemos una situación con la primaria y preescolar, que va a tener un retraso que pudiera ser entre 15 días y tal vez un mes, ¿qué es lo que estamos haciendo?, bueno pues estamos canalizando a alumnos a las escuelas periféricas para tener grupos sí un poco pesaditos, pero que se puedan manejar”, declaró.

Indicó que unos grupos se pueden mantener a distancia, que trabajarán entre 15 a 20 días de esta forma y aseguró que las aulas se van a terminar.

Desarrolladora habilita casas como aulas

Mientras que en Tulum, en Aldea Zamá, también hay retraso en un preescolar y una primaria, pero la Desarrolladora Cabo los apoya con cinco casas que fueron habilitadas como salones y todo el mobiliario para que los alumnos inicien el Ciclo Escolar 2023-2024.

Gorocica Moreno agregó que se prevé que tomen clases en estos sitios habilitados como salones entre 15 a 20 días, mientras se concluyen las escuelas.

“Estamos hablando de matrículas de alumnos que van de 180 a 200 alumnos por el caso de la primaria, y en preescolar son entre 90 a 100 alumnos, quienes son los que estarán iniciando el ciclo escolar de esta manera”.

Añadió que para el Ciclo Escolar 2023-2024 se construyeron seis nuevas escuelas, de las cuales cuatro no fueron terminadas. Este lunes, más de 349 mil alumnos de educación básica vuelven a las aulas en los 11 municipios de Quintana Roo.

La semana pasada, José Rafael Lara Díaz, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), declaró que el incremento en la demanda de mano de obra, así como de material pétreo que se ocupa en los trabajos de construcción del Tren Maya dificulta la realización de los nuevos inmuebles escolares y que se trabaja a marchas forzadas para terminarlos.

Lo más leído

skeleton





skeleton