Rusia prohíbe usar la palabra “guerra” sobre invasión a Ucrania

La ex cónsul de Rusia en Cancún resaltó la necesidad de combatir la desinformación sobre el conflicto, creada por intereses políticos.

|
Fake news distorsionan la guerra entre Rusia y Ucrania. (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En medio de la guerra de Rusia contra Ucrania, Armina Wolpert, ex cónsul de Rusia en Cancún, consideró de suma importancia aclarar y brindar información a profundidad sobre dicha invasión.

“Estoy muy honrada porque me invitaron a platicar un poco sobre la situación actual de la guerra entre Rusia y Ucrania. Como tengo enlaces muy profundos con estos dos países, he trabajado con ellos los últimos 25 años, incluso tengo raíces personales ahí, por lo que creo que tengo información interesante para compartir”,

declaró antes de iniciar el conversatorio que se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de la Crónica.

Señaló que todo el mundo está polarizado, en parte por la propaganda a favor de ambas partes del conflicto, por lo que es pertinente dar una información certera sobre esta ocupación, resaltando las afectaciones a ambos pueblos.

“Hay mucho efecto de propaganda, de los dos lados, muchas noticias falsas de ambos lados, pero creo que hay una verdad, donde hay mucho sufrimiento y en la que ambos pueblos son víctimas”.

Y añadió que

“la realidad distorsionada está creando su propio idioma, por ejemplo, en Rusia no puedes usar la palabra guerra porque te pueden meter a la cárcel, y se usa ‘operación militar especial’”.

Sin embargo, dichos ataques, que han dejado miles de muertos, no se les llama de la forma adecuada, que es con la palabra “guerra”.

Durante el conversatorio, subrayó que varias ciudades desaparecieron o están totalmente destruidas, como Mariupol, que era de las urbes más bonitas del país, a raíz de este conflicto, que comenzó con las regiones ucranianas anexadas por Rusia.

Wolpert afirmó que la guerra entre Ucrania y Rusia es un golpe a los enlaces étnicos y culturales entre ambas naciones, pues uno de cada cinco rusos tiene sangre ucraniana, y viceversa.

Muestra de ello es su propio caso, pues la ex cónsul refirió que tiene familiares y amigos ucranianos que sufren por esta invasión, originada por intereses del gobierno encabezado por el presidente ruso Vladimir Putin.

Lo más leído

skeleton





skeleton