|
Felipe Carrillo Puerto zona maya posee potencial para turismo comunitario [Foto: Archivo Sipse / Conalep]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La zona maya de Felipe Carrillo Puerto posee un gran potencial para el desarrollo del turismo comunitario y sustentable. Sin embargo, esta riqueza no es tan conocida por el público en general y no tiene una promoción turística, aseguró, Wesley Puc Soriano, profesor de la carrera técnica de turismo en el Conalep.

Asimismo, el promotor turístico señaló que, a pesar de las múltiples bellezas naturales y culturales que albergan estas comunidades, su potencial turístico permanece inexplorado y subutilizado.

“Nadie las conoce y no se han dado a la tarea de destacarlas”, aseveró.

Asimismo, expuso que, como parte de las iniciativas escolares, se ha canalizado a los alumnos  para que exploren su entorno, aprendan sobre la extensión territorial y la ubicación geográfica de cada comunidad, así como las maravillas que estas ofrecen, el objetivo es fortalecer la difusión de estos destinos y sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de promover y conservar su patrimonio local.

“Esta estrategia educativa no solo busca impulsar el turismo en la región, sino también fo mentar un sentido de identidad y orgullo entre los jóvenes”.

Añadió que de las 88 comunidades que se encuentran en el municipio, cada uno de ellos tienen sus propias características, pero hay zonas que cuentan con todo el potencial para repuntar, como lo es Tihosuco, Tepich, X Pichil y Laguna Kaná.

TE PUEDE INTERESAR:

Conalep Chetumal apoya ‘Cero violencia contra las mujeres’

Conalep firma convenio para profesionalizar alumnos en Q. Roo

Conductor muere tras volcar cerca de la comunidad de Cacao al sur de Q. Roo

Lo más leído

skeleton





skeleton