Feministas dicen ‘NO’ a ley para dar los mismos derechos a ‘mujeres trans’ en Q. Roo
'Su condición especial cuentan con su propio marco normativo que protege sus derechos', indicaron durante manifestación.
Colectivos feministas manifestaron su rechazo a la propuesta de Ley que se analiza en el Congreso de Quintana Roo, para que las mujeres trans tengan los mismos derechos que ellas.
“Nos costó años de esfuerzo y lucha para lograr conquistar estos derechos para nosotras, no para ellos. No pueden encasillarnos en el mismo grupo ya que somos totalmente diferentes. Es incluso hasta ridículo que, por ejemplo, les den a las personas trans el derecho a abortar cuando ni siquiera pueden embarazarse”, reclamó Sandra Echeverría González,del colectivo “Somos Todas Quintana Roo”.
Son al menos nueve organizaciones feministas las que anunciaron acciones para presionar a los diputados de la XVII Legislatura a no aprobar esta iniciativa propuesta por la diputada Candy Ayuso Achach, y que desde el pasado 27 de septiembre fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos.

Esta modificación establece incluir en el espectro de víctimas de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a las mujeres trans, como por ejemplo tenerlas en cuenta para los protocolo alba, garantizar su derecho a la seguridad y protección frente a situaciones de vulnerabilidad, la posibilidad de ser consideradas víctimas de violencia política en razón de género, etc.
“Respetamos la lucha que han enfrentado las personas transgénero a lo largo de los años, sin embargo, por su condición especial cuentan con su propio marco normativo que protege sus derechos. Por ejemplo: el asesinato por odio de género no es el mismo ni tiene las mismas causas que el de discriminación u odio por ser trans, incluso hasta puede ser confuso y prestarse a lagunas, generando impunidad para los agresores”, mencionó por su parte Leticia Zapata Villa, de la organización “Primero Nosotras”.
Las colectivas feministas anunciaron que la próxima semana visitarán el Congreso del Estado a fin de dialogar con los diputados para que den reversa a esta propuesta, y así evitar su aprobación en el Pleno.