Finalizan los 16 días de activismo contra la violencia de género en Cancún

En la última actividad de la jornada, participaron casi 200 personas en una rodada, en la que asesoraron sobre la prevención de violencia familiar.

|
Culminan los días de activismo para la eliminación de violencia contra mujeres. (Foto: Edgar Balam)
Culminan los días de activismo para la eliminación de violencia contra mujeres. (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este sábado culminaron los 16 días de activismo contra la violencia de género en Cancún y el resto de Quintana Roo, situación que presenta números negativos previo al cierre del 2022.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se tiene un promedio anual de más de seis mil 700 casos abiertos de violencia contra mujeres en el estado.

Asimismo, Claudia Carrillo Gasca, magistrada electoral del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), dio a conocer que de enero a septiembre de este año se reportaron cuatro mil 83 presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades excepto violencia familiar, lo que significa un aumento de 966 casos en comparación con el año pasado, que tuvo tres mil 117 casos.

“Desde 2017 estamos con alerta de género en Quintana Roo, pero el anterior gobierno no hizo algo para resolver esto (…) Creo que la medida más urgente a tomar es la inversión a las instituciones para capacitar al cuerpo policiaco, a la infraestructura, a las instituciones que se dedican a la prevención de la violencia”, dijo.

Casos de impunidad en Quintana Roo son los peores a nivel nacional 

Cabe señalar que según datos de la organización Impunidad Cero, en el estado la cantidad de casos de impunidad y homicidio doloso son los peores a nivel nacional, ya que siete de cada 100 casos han sido esclarecidos; de 42 mujeres muertas, 10 se investigan como feminicidios, y es el tercer lugar nacional en llamadas al 911 por violencia doméstica.

Para esta última cifra, José Pablo Mathey Cruz, secretario de Seguridad Pública municipal, compartió que para el cierre de este año se reporta un promedio de 10 casos diarios de violencia familiar a los números de emergencia en Benito Juárez, situación que engloba agresiones físicas a mujeres, a menores de edad, pleitos de pareja, gritos, insultos, o lanzamiento de objetos.

“Uno de los puntos importantes para erradicar la violación a los derechos humanos es dar a conocer a las personas a que instancias acudir, cuales son las acciones y conductas. A veces las personas no denuncian más por desconocimiento que por miedo, entonces creo que lo que hace falta son políticas de conciencia e inversión a las instituciones”, destacó Carrillo Gasca.

Igualmente, la magistrada señaló que algunas instancias que pueden apoyar en las denuncias de violencia de género contra mujeres y niñas son el Instituto Quintanarroense de la Mujer, el Teqroo para violencia política, la FGE, o marcar a los números 088 para extorsiones o el 911.

Con estos números que señalan la urgencia de la concientización, Zuri Rodríguez Trinidad, directora de prevención del delito con la participación ciudadana, comentó que en la última actividad de los 16 días de activismo participaron alrededor de 200 personas en una rodada, en la que dependencias municipales y estatales dieron servicio y asesoría sobre la prevención de violencia familiar.

Además, durante la jornada se realizaron al menos 32 actividades, con el apoyo de los tres niveles de gobierno.

Lo más leído

skeleton





skeleton