Flamencos, en peligro por ataques de perros y colisiones con cables

La falta de boyas en cables de alta tensión de la CFE ha aumentado los incidentes.

|
Flamencos, en peligro por ataques de perros y colisiones con cables [Foto: Daniel Sandoval]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

De un tiempo para acá, la población de flamencos en Yucatán se enfrenta a una crisis ambiental cada vez más grave debido a varios factores, entre ellos las colisiones con líneas eléctricas y el aumento de ataques de perros callejeros.

Según David Eduardo Alonso Parra, gerente del programa de conservación de flamencos de Yucatán de la fundación Pedro y Elena Hernández, la falta de boyas en los cables de alta tensión ha generado un aumento en estos incidentes, un problema que no es nuevo, pues los registros indican que esta situación ya lleva más de 20 años.

“Las colisiones de flamenco con las líneas eléctricas se han dado, se tienen registros de esto, en las carreteras que atraviesan las lagunas costeras, por ejemplo, llegando a El Cuyo, a San Felipe, en Las Coloradas y en Sisal, se han registrado colisiones de flamencos con las líneas de transmisión eléctrica”, indicó.

Según lo mencionado por el especialista, en la laguna Cocodrilo de Sisal, otro factor que ha estado afectando de manera directa a estas aves es la proliferación de perros callejeros que persiguen a los flamencos jóvenes a tal grado de matarlos.

Del mismo modo, Alonso Parra mencionó que la amenaza de los perros callejeros sobre la población de flamencos no es nueva, pues en 2017, un ataque masivo que se registró en Palmar provocó la pérdida de casiel 70 % de una colonia de anidación.

“Todos los años desde hace mucho tiempo hay colisiones de flamencos con las líneas de transmisión eléctrica; sin embargo, en estos últimos 2 o 3 años, ese fenómeno se incrementó muchísimo en un punto específico dado que los perros callejeros aprendieron una estrategia y le es tuvieron pegando muchísimo a la población nueva digamos se estaban comiendo los pollos”, señaló.

Ante esta situación, organizaciones ambientalistas han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la instalación de boyas en los cables de alta tensión y han pedido a las autoridades locales tomar medidas para reducir la presencia de perros en zonas costeras.

Aunque pudiera parecer que esta situación de los perros callejeos solo afecta a los flamencos, la realidad es que no, pues el experto, también mencionó que las tortugas marinas y otras especies en los humedales están en peligro, por lo que la falta de atención a esta problemática podría generar un desequilibrio ambiental severo, además de aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades entre animales y humanos.

Con información Fernando Hoil.

Lo más leído

skeleton





skeleton